Casi un 28% de los 11.853 parados registrados en la provincia son trabajadores extranjeros. La cifra de inmigrantes desempleados supera, por lo tanto, los 3.300 y es una de las más altas de Castilla y León, después de las de Burgos (5.105), Valladolid (4.683) y León (3.913).
La provincia de Ávila, por ejemplo, donde el número de parados supera ya los 17.000, registra una cifra sensiblemente inferior de extranjeros en desempleo, 2.700.
El pasado mes de enero, el paro subió en Segovia un 3,48% entre la población extranjera, el porcentaje más elevado después de los de Palencia y Salamanca. En el conjunto de Castilla y León el desempleo subió un 2,67% y en la media nacional fue del 2,42%.
En cuanto a la evolución anual, el aumento del paro entre los extranjeros es en segovia de un 3,87% en relación con enero de 2011, por encima de la media autonómica (3%) pero por debajo del registrado en Burgos, León y Palencia, en los tres casos con incrementos superiores al 5%.
La media interanual en España indica un aumento del 3,5%.
Los trabajadores extranjeros registrados en las oficinas de empleo de la provincia de Segovia suponen más del 12,5% del total de Castilla y León.
Por sectores de actividad destacan los Servicios, con 1.192 desempleados en Segovia, un 6,14% más que hace un año, y la Construcción, 852 parados, aunque en este caso ha descendido en un 4,80% respecto a enero de 2011. Hay que destacar, sin embargo, que en relación con el mes anterior, diciembre, es el sector de la construcción el que ha experimentado un mayor incremento del paro registrado, del 5%. Los Servicios también registran un destacado aumento intermensual, del 4,10%, ligeramente por debajo de la media autonómica (4,62%).
En el sector agropecuario de la provincia hay medio millar de extranjeros parados, según los datos que maneja el Servicio Público de Empleo Estatal (Ministerio de Empleo y Seguridad Social). Esa cifra indica que el mes pasado ha aumentado un 3,31% respecto a diciembre y, en relación a la situación de un año antes, acumula ya un incremento del 6,16%.
La Industria refleja el aumento interanual más elevado, en porcentaje, con un 12,63% más de parados extranjeros que en enero de 2011. En este sector el colectivo de trabajadores inmigrantes desempleados asciende a 214.
Por último, también es elevado el número de extranjeros que se han registrado como parados y que no tenía empleo anterior, un 8,80% más que el año anterior.
Los sindicatos piden un plan de choque.- La cifra de parados registrada el pasado mes de enero en la provincia ha sido calificada de “un completo desastre” por el secretario general de CCOO en Segovia, Ignacio Velasco, quien aboga porque se fortalezca el ámbito del diálogo social y el nuevo Gobierno legisle “en la misma línea argumental de los acuerdos recientemente firmados con la CEOE en materia de negociación colectiva y salarios”.
Desde UGT, señalan que se necesita “un plan de choque urgente de políticas de empleo” que se destine, especialmente, a los colectivos con más dificultades de inserción en el mercado laboral y con mayores riesgos de exclusión social.
Ambos sindicatos exigen también al Gobierno políticas de reactivación de la economía y advierten que la reforma laboral no va a solucionar el grave problema del desempleo y no se va a generar confianza si se aprueban medidas laborales sin consenso.
Por su parte, Velasco anuncia más paro en los próximos meses.
