El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España «impresiona» a Merkel

por Redacción
7 de septiembre de 2012
en Internacional
Merkel y Rajoy compartieron el almuerzo en el Palacio de la Moncloa. / Reuters

Merkel y Rajoy compartieron el almuerzo en el Palacio de la Moncloa. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La jornada de ayer se podía considerar como un superjueves en lo que a materia económica se refiere en España. De manera paralela al anuncio del presidente del BCE, Mario Draghi, de que la entidad comprará deuda soberana siempre que el país beneficiario pida un rescate, la canciller alemana, Angela Merkel, comparecía junto al líder del Ejecutivo patrio, Mariano Rajoy, y se mostraba «impresionada» por el «ritmo y la consistencia» de las reformas estructurales acometidas por el Gobierno. Eso sí, enfatizó que los «efectos» de éstas «se toman su tiempo».

Uno de los aspectos más esperados de la cumbre hispano-alemana, radicaba en sabersi la líder germana reclamaría más ajustes a Madrid para reducir el déficit, lo que negó el gallego.

De hecho, la canciller afirmó en la rueda de prensa posterior al almuerzo con el presidente que, tanto su Gabinete como el pueblo alemán, tienen un «gran respeto» ante lo que está haciendo España, y recordó que los efectos de las reformas en términos de empleo requieren tiempo: «Lo sabemos por experiencia propia». Este episodio de su Historia fue, de hecho, corroborado de forma previa por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que aseguró que el país hace ahora lo que Alemania hizo hace 10 años.

Merkel apostilló que su intención con esta visita no es «decir qué reformas tiene que emprender el Ejecutivo popular», ya que ha depositado «plena confianza» en Rajoy. Es más, subrayó la necesidad de que el conjunto de los europeos deben colaborar en superar la crisis, ya que «todos tenemos que hacer reformas.

Según relató la política conservadora, durante su encuentro, ambos dirigentes se dedicaron a tratar las medidas que ya se han puesto en marcha a nivel europeo y nacional, aunque no tocaron el tema de un nuevo rescate a España. «Hemos hablado sobre lo que se está llevando a cabo, pero no hemos comentado para nada posibles condiciones», aseveró Merkel, recordando que el BCE «actúa dentro de su independencia y mandato», que incluye mantener la «estabilidad del valor de la moneda» con las medidas que crea «oportunas».

Frente a esto, los líderes políticos no están para valorar cuándo los tipos son demasiado elevados o no, sino para «hacer los deberes políticos» y «recuperar la confianza en el euro y que los mercados internacionales tengan la confianza en que los estados miembro cumplirán sus compromisos».

Sobre la posible intervención económica del país, Rajoy aseguró que no hay novedades sobre la eventual petición de fondos. «Cuando tenga alguna novedad se la contaré. Aún no he tenido tiempo de leer la comparecencia de Mario Draghi», apuntó sin añadir la valoración sobre el anuncio del BCE.

Lo que sí reconoció el jefe del Ejecutivo es que las medidas puestas en marcha en España son «dificultosas», y no gustan a mucha gente, pero es «lo que hay que hacer» en una situación como la actual. Además, sentenció ante su homóloga germana que no tiene intención de modificar el acuerdo de las pensiones, como tampoco lo tenía cuando llegó al poder.

«Digo lo mismo que en julio. Hemos tomado decisiones no gratas para muchos, pero las personas que tienen más dificultades y que, por edad, ya no pueden dar la batalla como un chaval de 20 años son los pensionistas, y no tengo intención de cambiar el statu quo en este momento», dijo.

Sobre si habrá que recurrir al Fondo de Reserva para financiar el sistema, Rajoy solo especificó que, si se hace, se usará siempre para lo que está previsto en los estatutos de la ley. «Sobre el Fondo de Reserva de la Seguridad social no puedo responder en este momento», indicó. «Pero si lo usamos, se utilizará para lo que prevé la ley y no para otra cosa distinta», garantizó. Con todo, el gallego insistió que su «prioridad es el crecimiento económico y la creación de empleo».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda