El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La restauración de la Puerta de Santiago descubre dos pinturas murales

por Redacción
6 de febrero de 2012
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Esta intervención fue financiada de forma conjunta por el Gobierno central, que aportó 232.000 euros a través del 1 por ciento Cultural del Ministerio de Fomento, mientras que, del resto del presupuesto de 370.000 euros, la Fundación del Patrimonio Histórico financió el 75 por ciento, además de dirigir los trabajos, y el Ayuntamiento de Segovia, el 25 por ciento restante.

El objetivo de la intervención es triple: recuperar un elemento patrimonial de gran importancia y no suficientemente conocido, conseguir que se comprenda el sentido de la Puerta de Santiago como elemento defensivo y de control del acceso a la ciudad, y adecuar este espacio para albergar la colección de títeres.

Durante los trabajos, los restauradores descubrieron dos pinturas murales superpuestas de calidad. En una de ellas, probablemente del siglo XVI, se ve un fragmento del escudo de la ciudad con el acueducto y un rostro. Sobre ella apareció una pintura posterior del arcángel San Miguel, posiblemente del siglo XVII, de trazo renacentista y con resto de policromía en la cabeza y las plumas que forman las alas.

La Puerta de Santiago es la mejor conservada de las que tuvo la muralla de Segovia. En su construcción actual se aprecian sucesivas intervenciones, desde la fachada oeste, datada en el siglo XIII, a la fachada este, con sillares almohadillados de granito y restos de un marco decorativo, fechados entre finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. A lo largo de su historia, ha albergado usos de lo más dispares, desde casa de la santera hasta estudios de pintores.

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León es una entidad privada sin ánimo de lucro constituida en 1997 por Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Cajacírculo, Caja Segovia, Caja de Ávila y la Junta de Castilla y León para fomentar la conservación, restauración y difusión del patrimonio de la Comunidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda