«Así es cómo se construye la democracia», proclamó ayer eufórico el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, sobre el nuevo golpe a ETA. La Policía gala -a la que agradeció su ayuda- y la Guardia Civil detuvieron durante la madrugada, en una operación conjunta en el sur de Francia, a dos presuntos miembros de ETA, uno de los cuales estuvo supuestamente implicado en dos asesinatos, los del empresario Iñaki Uría y el exconcejal del PSOE Isaías Carrasco.
Los arrestados son Ugaitz Errazquín, de 27 años, y José Javier Oses, de 32 años, quienes estaban prófugos desde 2009 y 2010, respectivamente. El primero pertenecía al desarticulado Comando Asti, que acabó con la vida del hombre de negocios y del antiguo político socialista. El segundo estaba identificado como un activista veterano de la kale borroka. También se le vinculaba con la organización juvenil Segi, que anunció hace dos semanas su disolución.
Los dos terroristas fueron interceptados en una vivienda de la localidad de Albi, al noreste de Toulouse, en el sur del país vecino. Ambos iban armados. Con estos nuevos arrestos se eleva a 18 el número de pistoleros de la banda detenidos desde que ésta anunciara el pasado 20 de octubre el abandono «definitivo» de la violencia, tras cometer más de 830 crímenes.
Las reacciones no se hicieron esperar, felicitándose partidos como PSOE, UPyD, UPN y PP. Incluso el PNV entendió como «normal» que se detenga a asesinos. De modo sorprendente, y en tono desafiante, el portavoz de Amaiur en el Congreso, Xabier Mikel Errekondo, se opuso a esta operación policial, en el particular pulso que el mundo abertzale le ha echado al Gobierno, bordeando muy peligrosamente la línea de la apología del terrorismo. A su juicio, estas detenciones demuestran que el Ejecutivo «sigue empeñado en dar pasos justo en la dirección contraria a la resolución del conflicto político». Así, le instó a actuar «con responsabilidad» después que ETA anunciase el fin de la violencia. Esta afirmación le valió las críticas de los socialistas así como del PP, que consideró, por boca de su portavoz en el Congreso, Alfonso Alonso, que «ha dado un paso» hacia la suspensión por una posible vulneración de la Ley de Partidos.
sin plazos. Mientras, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, eludió «poner plazos» a un posible anuncio de disolución definitiva por parte de la organización criminal, pero añadió que cuanto antes asuma la banda que ha perdido, será «mejor para todos». Y es que la euforia se había desatado en compañeros como el secretario general del PP-PV, Iñaki Oyarzábal, que habló de «meses».
«Tenemos mucha información y mucha inteligencia en relación a las actividades de ETA, y sabemos que la mejor política es la que estamos desarrollando, es decir, decirle que no tiene nada que negociar, que anuncie su disolución y que no vamos a dejar de actuar», zanjó el catalán, al tiempo que acusó a Amaiur de ponerse «al lado de los asesinos en lugar de en el Estado de Derecho y el de las víctimas».
Horas antes, Sandra Carrasco, hija del exconcejal de Mondragón Isaías Carrasco, comentó que sintió un «alivio tremendo» tras la detención del asesino de su padre, Ugaitz Errazquín, que tuvo lugar en 2008. También fue el responsable ese año del crimen de Uría, cuya familia mostró su satisfacción por el arresto. Y es que la Audiencia Nacional ya ha requerido su presencia para que responda de esos dos atentados y de tres más.
Hoy el Congreso rendirá tributo a las víctimas del terrorismo en una sesión solemne en la que el único partido que no condena a los etarras ya ha dejado claro que no acudirá.
Ventanas al interior… de la inmoralidad.- La campaña electoral para los inminentes comicios en el País Vasco parece seguir adelante. Bildu continúa desafiando al Gobierno central con el documental sobre presos de ETA subvencionado con 9.000 euros por el Ayuntamiento de San Sebastián. Ayer se supo que se muestran imágenes de personas que defienden tesis como que «Madrid y París» tienen «ideas erróneas» cuando hablan de terrorismo o que «se quiso criminalizar una idea», al tiempo que califica las detenciones de etarras como una «lotería macabra. A unos les tocó, a otros no». Interior ha vuelto a amenazar a los abertzales con ilegalizarles.
El trailer de este filme, titulado Ventanas al interior, muestra a una joven hablando en francés acompañada de otra persona en una habitación en la que dice que «la gente que vive en París o en Madrid, cuando se habla del terrorismo en el territorio vasco puede tener en algunas ocasiones unas ideas erróneas o que no reflejan verdaderamente la realidad».
Posteriormente, una voz de mujer denuncia en euskera -hablando en pasado- que «se quiso criminalizar una idea. A unos les tocó, a otros no… Fue una lotería macabra». Esta alocución se compagina con imágenes de una detención y otra de unas personas ingresando en prisión.
Esta hagiografía de reclusos de la organización criminal ha logrado que los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de la capital donostiarra, que no han sido capaces de unirse para desalojar a Bildu, mostrasen su rechazo al vídeo al tiempo que acordaron entregar la Medalla de Oro de la ciudad a los familiares más cercanos de Begoña Urroz, la niña de 22 meses que falleció abrasada el 27 de junio de 1960 por una bomba colocada en la estación de ferrocarril de Amara, una víctima que la serpiente jamás reconoció.
