El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unos 10.000 niños participan en el programa escolar de consumo de fruta y verdura

por Redacción
4 de junio de 2012
en Segovia
Los alumnos del colegio El Peñascal disfrutaron preparando un riquísimo pastel de zanahorias que después desgustaron con la profesora que les enseñó la receta. / El Adelantado

Los alumnos del colegio El Peñascal disfrutaron preparando un riquísimo pastel de zanahorias que después desgustaron con la profesora que les enseñó la receta. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Una manzana al día mantiene al médico en la lejanía. La Junta de Castilla y León se ha hecho eco de este dicho de la sabiduría popular y ha desarrollado un programa educativo de distribución de manzanas, peras y zanahorias en los centros educativos para incentivar el consumo de frutas y verduras y a crear hábitos alimenticios saludables en los niños. De esta forma, la Administración busca prevenir los problemas relacionados con el sobrepeso infantil y mejorar la salud de los niños de la región, con productos que pueden reducir las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes o presión alta.

La iniciativa “Semana temática de la fruta y la verdura en Castilla y León” se ha desarrollado esta primavera en colaboración de las Consejerías de Agricultura y Ganadería, Educación y Sanidad, con la implicación de cooperativas de productores y distribuidores de manzanas, peras y zanahorias, y la entrega de los educadores, que en Segovia ha sido mayoritaria.

Un total de 44 centros docentes de la provincia han desarrollado entre abril y mayo el programa, lo que supone cerca del 70 por cientos de los centros segovianos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, a los que iba dirigido. El reparto de alimentos se ha hecho en 23 colegios de Infantil y Primaria, ocho centros rurales agrupados, siete institutos, tres centros de Educación Obligatoria y tres centros concertados. La participación es muy superior a la registrada el pasado año, primero de aplicación de un plan que, en esta nueva edición, ha llegado a un total de 9.980 alumnos.

Los centros han tenido la oportunidad de repartir piezas de fruta y hortalizas o solo de frutas. Las solicitudes han sido muy equilibradas ya que en 23 centros se han dado a los niños manzanas y peras y otros 21, además, se han atrevido a ofrecer zanahorias. En total los escolares se han tomado 7.176 kilos de zanahorias, aportados por Cooperativa del Campo GLUSS, de Cuéllar, y 14.970 kilos de frutas aportadas por una empresa de León.

Ana Hernán Criado, asesora técnico-docente del Área de Programas Educativos, ha explicado que la distribución de alimentos por semana temática es de 1,5 kilogramos por alumno de fruta y la misma cantidad de hortalizas, para que cada niño tome en la escuela al menos una dosis de 300 gramos. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), sólo uno de cada cinco niños llega al consumo recomendado por las organizaciones internacionales, 400 gramos diarios.

Ana Hernán Criado ha destacado el trabajo de los maestros, que no se limita a repartir unas manzanas a los niños, sino que los centros docentes deben presentar a la Dirección Provincial de Educación una programación de la actividad adaptada a las características de sus alumnos y complementada con sesiones formativas y lúdicas. Así mientras en unos colegios el consumo de frutas y verduras se ha hecho en los recreos, otros lo han incluido en las clases. Hay profesores que se han animado a hacer tartas y distintos platos con sus alumnos, muchos han optado por preparar zumos. Los docentes han intentado ampliar las posibilidades de consumir las frutas y las hortalizas, acercándose a todos los gustos. La Junta ha facilitado libros de recetas y licuadoras a los participantes.

Además, los profesores de las distintas materias han reforzado los contenidos relacionados con el cultivo de verduras y frutales, la pirámide alimentaria, las vitaminas, el consumo responsable y el cuidado de la salud.

Talleres en el huerto y magia

El programa de consumo de frutas y verduras está organizado en dos fases. En la primera se han distribuido manzanas, peras y zanahorias a todos los centros que lo han solicitado. Pero hay una segunda fase con actividades complementarias ofrecidas por la Junta.

• Huerto escolar. “Disfruta el apasionante viaje de la tierra a la boca de la manzana, la pera y la zanahoria en Castilla y León” es el título de la actividad didáctica que se ha llevado a cabo en 16 centros docentes desde el 25 de abril al 16 de mayo, en horario escolar y con grupos de 20 alumnos. En el taller se muestra a los niños el recorrido de los productos naturales, desde la semilla hasta la integración en el organismo humano, con tres puntos de reflexión: el huerto (cultivos), la cesta de las frutas y verduras (vinculada a los mercados como lugar de aprovisionamiento) y la mesa de comer. En la tercera estación se destacan los elementos beneficiosos de las frutas y las verduras para la salud (vitaminas, minerales, agua) y se explican sus efectos positivos a los niños.

• Espectáculo de magia. El Mago Lossar se ha ocupado de abrir el apetito a los niños y hacer irresistibles las frutas y las verduras. En dos colegios de la provincia ha ofrecido el espectáculo “Ventrilofrutimagia”, que consiste en un show de ventriloquia y magia en el que aparecen y desaparecen frutas e intercala explicaciones de sus propiedades. Las palabras mágicas son naranja, cereza, plátano….

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda