El PP exigió ayer al equipo de Gobierno socialista que ofrezca una explicación urgente sobre las «consecuencias» que tendrá el incumplimiento del plazo otorgado por el Ministerio de Industria para concluir las obras del primer edificio del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT); unos trabajos paralizados a consecuencia de la liquidación de la empresa Volconsa. El portavoz popular, Jesús Postigo, acompañado por el viceportavoz del grupo, José Antonio Garvía, recordaron ayer, en conferencia de prensa, que el próximo domingo, 30 de junio, finaliza el plazo otorgado por el Ministerio para concluir la obra, que se encuentra al 81% de ejecución, según el concejal de Empleo y Tecnología, Javier Giráldez, a quien los populares exigieron ayer, nuevamente, su dimisión.
Postigo subrayó que el Gobierno municipal socialista no ha explicado las consecuencias del incumplimiento del plazo para la finalización del Edificio de Emprendedores del CAT. Para el portavoz popular, será necesario saber cómo se va a evitar el deterioro de las obras realizadas, qué se va a hacer para la finalización del edificio y si se va a tener que devolver dinero al Ministerio. En esta hipótesis, los populares expresaron su preocupación sobre con qué dinero propio se va a hacer frente a esta devolución y si puede existir alguna otra penalización. Los populares también quieren saber si se va a disponer, de una vez por todas, del plan de viabilidad y de negocio del Edificio de Emprendedores, dado que, desde el próximo mes de noviembre, según recordó Postigo, «nos costara a los segovianos 809.275 euros anuales del préstamo más 600.000 euros de mantenimiento del edificio».
El portavoz municipal del PP recordó que con anterioridad a la paralización de las obras el grupo popular había manifestado que era imposible que se pudiera cumplir con el plazo máximo establecido, «dado el retraso de inicio de las obras y la complejidad de las mismas». «A pesar de todo, el PP ha mantenido una actitud totalmente constructiva, pero exigente pidiendo un plan de viabilidad para el CAT, apoyando diversas propuestas en los plenos, entre las que figura la aprobación de la prórroga del plazo de las obras en el último pleno municipal ordinario del pasado día 31 de mayo».
En opinión de los populares, a esta situación se ha llegado como resultado del retraso del inicio de las obras, de la mala gestión en el seguimiento del proyecto y a la falta de responsabilidad del Gobierno municipal socialista, «a pesar de haber dispuesto de cuatro años para realizar la obra».
El jefe de la oposición recordó las afirmaciones vertidas en el último pleno municipal por el concejal Javier Giráldez, en las que afirmó que se cumpliría el plazo, tan sólo escasamente una semana antes de conocerse públicamente el inicio del proceso de liquidación y a un mes de la fecha tope de finalización de las obras, lo que supone, a juicio de Postigo, «un cierto despiste o, lo que es peor, quizá una intención de ocultamiento por parte del concejal socialista».
Postigo señaló que el alcalde, Pedro Arahuetes, en el decreto que ha firmado, se ha limitado a incoar expediente de resolución del contrato administrativo de las obras del Edificio de Emprendedores del CAT y a ordenar a la Dirección de las obras que proceda a la adopción de medidas de «seguridad e indispensables para evitar la ruina de lo construido» y otras formalidades.
Según Postigo, el Gobierno municipal socialista deberá dar muchas explicaciones sobre “la más importante inversión de los diez años de Gobierno Socialista y que resulta altamente cuestionable».
Anomalías en las empresas municipales.- Postigo y Garvía anunciaron ayer que el PP no firmará las cuentas de la empresa municipal de Turismo relativas al ejercicio 2012 al “incumplir con los ajustes sugeridos por los auditores”. En virtud del informe de auditoria, al exceder las pérdidas en un importe superior 50% de su capital social (60.000 euros) existe una “causa legal de disolución”.
Garvía recalcó que el informe de auditoría considera que existen pérdidas por importe de 249.142,42 euros derivadas de inversiones realizadas en las vías públicas de la ciudad de Segovia en 2007, dado que, «en atención al principio de prudencia valorativa», «la sociedad debería haber registrado una provisión por deterioro por el importe de dichas inversiones». Ajustar dichas pérdidas detectadas por el auditor supondría pasar en el ejercicio 2012 de unos beneficios de 21.593,12 euros a unas pérdidas netas de 227.549,30 euros, añadió el concejal.
Según Garvía, las pérdidas y su impacto en el deterioro del Patrimonio Neto de la sociedad, “como expresan con claridad meridiana los auditores”, no han sido reconocidas ni reflejadas en las Cuentas Anuales del ejercicio 2012, que no apoyarán los ediles del PP .
En lo que se refiere a EVISEGO, Postigo indicó el Ayuntamiento de Segovia tiene invertidos en capital y aportaciones más de 4 millones de euros. La empresa de suelo y vivienda tiene una deuda con un banco de casi 5 millones de euros, todos los años cuesta más de 200.000 euros de gastos generales y de personal y casi 150.000 euros de gastos financieros, además de acumular pérdidas por más de 1.370.000 euros.
