El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

¿Dónde nos casamos?

por Redacción
31 de agosto de 2012
en Segovia
La Casa de la Moneda

La Casa de la Moneda

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

A partir del próximo año, la Casa Consistorial no será el único escenario posible para los enlaces civiles que oficia el Ayuntamiento. Las parejas que soliciten celebrar su boda podrán optar, además de la sala habitual, el antiguo salón de plenos, por monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad, según desveló ayer el alcalde, Pedro Arahuetes.

Eso sí, según adelantó el regidor, contar para ese día con un rincón de la belleza de la Casa de la Moneda o los adarves de la Muralla, enclaves únicos en los que además las fotos lucirán espléndidas, tendrá para los contrayentes un coste más elevado que si se opta por el antiguo salón de plenos, más modesto.

El alcalde señaló que la idea está fase de desarrollo y que habrá que fijar las tasas concretas de cada espacio, pero comentó, como ejemplo, que si una boda en el Ayuntamiento “cuesta unos cien euros, casarte en la Casa de la Moneda, pues pueden ser 500”. También está por definir la lista de lugares en los que se oficiarán bodas, pero el alcalde habló ayer de espacios como la Casa de la Moneda, determinadas zonas de la Muralla, la Casa de la Alhóndiga o el Jardín de los Poetas, junto al recientemente rehabilitado Arco de Santiago.

Segovia se suma así a otras ciudades españolas que ofrecen la posibilidad de casarse en espacios monumentales de titularidad municipal, como Ávila, que desde principios de este año permite los enlaces en distintos puntos de su Muralla o en otros enclaves, como el conocido como Jardín del Amor. En este caso, el coste para los contrayentes es de 350 euros si son de fuera de Ávila, mientras los abulenses pagan la mitad, 175.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda