El pleno del Ayuntamiento de Segovia aprobará el próximo lunes el convenio con la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Norte (AcuaNorte) para la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de Segovia (EDAR), que se emplaza junto al paraje de Tejadilla. El portavoz municipal del PSOE, Javier Giráldez, señaló ayer, en rueda de prensa, que este proyecto, enmarcado en el Plan Nacional de Calidad de las Aguas, supondrá una inversión de 22,5 millones de euros, que será financiada al 70% por fondos europeos —que administra el Ministerio de Medio Ambiente— y el resto por el Ayuntamiento, que dispondrá de 25 años para hacer frente al pago.
El consejo de administración de la AcuaNorte aprobó hace un mes el texto del convenio. La ampliación de la depuradora pretende resolver las deficiencias existentes en el sistema de depuración de la ciudad de Segovia, de los municipios limítrofes de La Lastrilla (actualmente conectado a la EDAR) y San Cristóbal de Segovia (cuya conexión está prevista para los próximos años), y de los polígonos industriales de El Cerro y Hontoria, así como asumir el crecimiento de la ciudad, generando un efluente (agua depurada) con una calidad suficiente que permita su posterior aprovechamiento, en su caso, y con una mínima incidencia en el medio receptor, el río Eresma. Giráldez indicó que las obras arrancarán en 2013 y se prolongarán por espacio de tres años.
Por otra parte, el pleno aprobará otro convenio relevante, el que suscribirá el Ayuntamiento y la Diputación relativo al servicio de bomberos. El nuevo convenio incluye como principal novedad la extensión del radio de acción del cuerpo de prevención, extinción de incendios y salvamento, de manera que los bomberos actuarán en un centenar de pueblos de la provincia. Giráldez explicó que el convenio contempla una contraprestación económica fija por parte de la Diputación de 156.000 euros anuales y otra aportación complementaria, que será variable, entre 90.000 euros y 130.000 euros como máximo, en material que se entregará al Parque de Segovia.
Asimismo, el pleno aprobará la concesión de una prórroga a la empresa Volconsa para que concluya las obras del edificio de emprendedores en el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) de Segovia. Giráldez argumentó la concesión de la prórroga “por cuestiones técnicas”. Volconsa contará con tres meses más para terminar la obra —en concreto 103 días— de manera que el inmueble estará construído antes de diciembre de este año.
Por otra parte, la cámara municipal acordará la aprobación definitiva —con resolución de alegaciones— de la ordenanza municipal sobre prevención, venta, dispensación, suministro y consumo de bebidas alcohólicas. Giráldez indicó que se deroga el artículo sobre la distancia mínima de 25 metros entre establecimientos que venden alcohol; y se plasma, de acuerdo con la ley regional, la posibilidad de que el Ayuntamiento pueda declarar espacios de la ciudad como ‘zonas saturadas’ por abuso de ruido e impedir la apertura de nuevos establecimientos.
Por otro lado, la cámara aprobará el “Mapa de Ruido” de Segovia, elaborado por la Junta y la aprobación definitiva de la ampliación de la zona azul al barrio de Santa Eulalia que, en principio, entrará en vigor el próximo 1 de agosto. Esta ampliación supondrá la creación de cinco puestos de trabajo.
Por último, el PSOE presentará una moción para pedir que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local no limite la autonomía local y que no se supriman mancomunidades, pedanías o juntas vecinales. La segunda moción plantea solicitar que el dinero que ahorrará el Ayuntamiento al suprimir, por orden del Gobierno, la paga extra de Navidad a los funcionadios municipales —casi un millón de euros— pueda dedicarse a crear empleo en la ciudad.