El conocido bailaor Rafael Amargo presenta mañana domingo en el Teatro Juan Bravo de Segovia “Blancanieves y los siete enanitos”, una versión flamenca del conocido cuento infantil, que se estrena ahora en España, aunque el espectáculo se montó originalmente en Israel, donde tuvo una gran acogida.
El bailaor, que presentó ayer el espectáculo en rueda de prensa, acompañado por la coreógrafa israelí que creó el montaje y el diputado delegado de Cultura, José Carlos Monsalve, explicó que hacía tiempo que tenía ganas de trabajar para el público infantil y familiar. “Cuando conocí este espectáculo en Israel, me emocionó y hablé con la coreógrafa para que mi compañía lo estrenase en España”, apuntó.
Rafael Amargo destacó que para él “es un honor poder traer a España el trabajo de compañías que están siendo los embajadores del flamenco fuera de nuestro país, por ejemplo en Israel, que después de Japón, México y Argentina, es uno de los países donde hay una comunidad flamenca más importante”.
Por su parte la coreógrafa Mijal Nathan, creadora del espectáculo original, explicó que el argumento es básicamente el del cuento clásico, aunque se han introducido algunos cambios. Por ejemplo, el texto se adapta al perfil de la mujer de hoy en día y Blancanieves ya no se dedica a cuidar de la casa y encargarse ella sola de las tareas domesticas; en esta adaptación los enanitos la ayudan. Además, la Madrastra ya no es tal, sino la madre del Príncipe, que se opone a que su hijo se case con alguien de clase social inferior.
Así, según reseñaron tanto Rafael Amargo como Nathan, los niños aprenden valores de tolerancia e igualdad, además de conocer el flamenco. El montaje aborda no solo los palos más sencillos, sino también aquellos considerados más ‘serios’, como la farruca, las bulerías o las seguiriyas, “que llegan a los niños porque están perfectamente integrados en la historia”.
Además, Rafael Amargo hizo hincapié en el carácter solidario de este espectáculo de mañana, ya que toda la recaudación se entregará a Cáritas Diocesana de Segovia, con destino a los afectados por el terremoto de Haití. La propia compañía entregará además para este mismo fin parte de su caché.
En este sentido, la delegada de Cáritas en Segovia, Rosario Díez, agradeció la colaboración de la Diputación y de la compañía y aseguró que toda la ayuda se canaliza a través de Cáritas Haití, “que está trabajando sobre el terreno y conoce las necesidades que hay allí”. Las delegaciones de Cáritas en todo el mundo han enviado a Haití más de cien millones de euros.
