Los escolares segovianos continúan emitiendo mensajes de paz que quieren hacer llegar a través de este diario a la sociedad segoviana con el fin de cultivar la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia y el respeto a los Derechos Humanos.
Los alumnos del colegio Domingo de Soto, de la ciudad de Segovia, se han sumado a la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se conmemora en España 30 de enero. Alumnos y profesores construyeron un mural con la expresión de sus deseos en favor de la convivencia pacífica, compartieron canciones alusivas y dieron lectura a un manifiesto.
En el colegio Diego de Colmenares, de Segovia, los estudiantes de 5º y 6º de Primaria trasmitieron sus mensajes de paz a través de la radio gracias a la emisora Onda Cero de Segovia que desplazó sus equipos hasta el centro para realizar un programa en directo. También intervinieron representantes de la Asociación de madres y padres de alumnos (Ampa).
El colegio de Educación Infantil y Primaria San Juan Bautista de Carbonero el Mayor, organizó el lunes la primera Marcha Caminando por la Paz. Los caminantes recorrieron varias calles de la localidad pregonando mensajes alusivos a la cultura de la paz y la tolerancia. Participaron los alumnos y los profesores del centro, así como muchas familias y vecinos de Carbonero el Mayor que aceptaron la invitación hecha desde el centro educativo. También se sumó a la iniciativa la alcaldesa de la localidad, María Ángeles García Herrero.
Durante toda la jornada se sucedieron en el colegio otras actividades, también encaminadas a conmemorar el Día de la Paz y fomentar valores como el respeto y la convivencia, según ha informado la directora del centro Mónica Gambra.
Los escolares que acuden al colegio La Villa de Cuéllar han preparado en sus clases figuras de niños de distintas partes del mundo a los que han unido lemas de amor y solidaridad. Las figuras han sido integradas en un mapa del mundo. “De esta forma quisimos dar a entender que la paz es algo que debemos buscar todos desde cualquier lugar del planeta”, ha explicado el director del CEIP La Villa, Álvaro Catalina.
