La ocupación de los alojamientos de turismo rural durante los últimos días, especialmente, jueves y viernes, ha sido aceptable, en torno al 90%, según la presidenta de ATURACSE que, sin embargo, estima que tanto ayer sábado como hoy domingo bajará al 60%.
Gonzalo advirtió de que se trata de estimaciones y no de datos reales. “Aventurándome mucho puedo decir que la impresión es de que en Jueves Santo y Viernes Santo ha habido un porcentaje alto de ocupación”, explicó.
La misma impresión tenía el diputado provincial José Carlos Monsalve, responsable del área de Turismo de la institución provincial y vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo, aunque también añadía no disponer de datos oficiales de ocupación y que se trataba de las previsiones que había antes del Jueves Santo.
Un análisis a la central de reservas de la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León permitía comprobar también que la mayoría de establecimientos de turismo rural de la provincia presentaba ayer un buen nivel de ocupación (completo o parcialmente completo), aunque la disponibilidad de plazas libres se ampliaba sensiblemente para la jornada de hoy.
Monsalve comentó que los principales perjudicados por la nieve, la lluvia y el frío han sido los establecimientos de hostelería con terraza, aunque no tanto los restaurantes y confiaba en que algunos turistas hubieran cambiado la opción playa esta Semana Santa por el turismo rural y de interior que ofrece la provincia de Segovia, donde, además, el Patronato, junto a la Consejería de Cultura y Turismo y la Diócesis, ha mantenido este año el programa de apertura de monumentos.
Por otro lado, un sondeo realizado ayer por la tarde con algunas oficinas de turismo de la provincia, indicaba que la situación era desigual, con gran afluencia de visitantes en el Real Sitio de San Ildefonso, donde, por ejemplo, ayer al mediodía era casi imposible encontrar aparcamiento, mientras que en otras comarcas era inferior al de otras campañas similares. Así lo indicaban, por ejemplo, en Riaza, donde algunos visitantes se mostraron sorprendidos porque la campaña de esquí hubiera ya finalizado en la cercana estación de invierno de La Pinilla.
En la Campiña o en Tierra de Pinares, por otro lado, distintas fuentes informaban de que se aprecia mayor número de turistas que un fin de semana normal pero sin llegar a cifras récord. Algo similar a lo ocurrido en el municipio de El Espinar.
Mucho que ofrecer
La presidenta de la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia (ATURACSE), Beatriz Gonzalo, explicaba ayer que “la crisis económica está golpeando duramente y los potenciales clientes no hacen reservas con la misma antelación ni se alojan más de dos o tres noches”. Por otro lado, argumentaba que las constantes informaciones relativas a la previsión de mal tiempo en televisión “tampoco ha ayudado”, aunque añadía que para quienes dejan una gran ciudad para disfrutar de actividades en la naturaleza, disfrutar de un paisaje nevado, por ejemplo, es un aliciente.
Gonzalo informó de que las empresas que forman parte de la asociación están trabajando para dar a conocer las muchas posibilidades que ofrece el turismo rural y activo en Segovia, “experiencias en la naturaleza, sendas a caballo, piraguas, tratamientos naturales, hidroterapia, tiro con arco, experiencias gastronómicas, etc., etc.”.
“Tenemos una provincia con una gran variedad de posibilidades para el turista: Historia, naturaleza, gastronomía no somos vende-camas”, añade.
Por ese motivo considera necesario que tanto las empresas del sector como las administraciones competentes den a conocer este amplio abanico de posibilidades tanto en el resto de España —ella hace especial hincapié en zonas como Levante, Cataluña y el País Vasco— como en Europa.
