La Asociación para el Desarrollo rural Segovia Sur ha aprobado el proyecto titulado: “Restauración paisajística y ambiental de la cacera histórica de Navas de Riofrío”, presentado por el Ayuntamiento hace dos meses.
De satisfacción, era la tónica general en la última sesión de pleno, por parte de los miembros del equipo de Gobierno, al saber la asignación presupuestaria para poner en marcha este ansiado proyecto, con el que se intentarán recuperar y poner de nuevo en valor, las caceras, unas cuencas hidrográficas históricas que a lo largo de los siglos han marcado el desarrollo del término municipal.
La alcaldesa, Pilar Reques, expuso los datos presupuestarios destinados al Plan de Restauración de las Caceras, “la Asociación Segovia Sur, que gestiona los fondos europeos, ha aprobado el proyecto número 40/29/0070, con un presupuesto de 96.000 euros, y una ayuda concedida del 80,02 por ciento”.
Un montante que se desglosa de la siguiente manera: Feader (Europa): 27.424,45 euros; Junta de Castilla y León: 24.697,38 y Marm, 24.697,37, lo que supone un total de 76.819,20; mientras que el Ayuntamiento aportará 19.180,80 euros, más el Iva que pudiera corresponder.
El Ayuntamiento cuenta con el proyecto redactado por el arquitecto Hermes Serrano, con un estudio centrado en aspectos históricos, planos, y la ayuda de la memoria vecinal, quien a la vez evaluará las previsiones de ejecución, las necesidades de personal y maquinaria, así como la prioridad de definir el proyecto en los próximos días.
En este sentido, la alcaldesa Pilar Reques, reconoció a este diario, que actualmente “se está estudiando la posibilidad de comenzar ahora en verano o hacerlo después. Tenemos un plazo de ejecución de 18 meses”. En verano, “existe la dificultad de la dureza del terreno, a la hora de realizar los trabajos; mientras que a partir de septiembre las condiciones pueden cambiar. Es algo que tenemos que decidir en los próximos días”, añade Reques
Las caceras, transcurren desde la sierra, pie de sierra hasta atravesar el municipio y su término, por fincas tanto de titularidad pública como privada. Por este motivo, desde el Ayuntamiento ya se han comenzado a mantener reuniónes con propietarios privados de fincas y parcelas, “a quienes se les ha explicado personalmente el proyecto y lo que les pudiera afectar, al objeto de facilitar el acceso y la intervención para recuperar las mismas, y hasta el momento la gente ha mostrado buena disposición”, indica la alcaldesa.
Las caceras, son un referente en los pueblos de la sierra y del pie de sierra. De ellas llegaba el sustento animal, agrícola y humano, por eso han sido fruto de especial protección por parte del hombre, a lo largo de los siglos. El recorrido en algunos tramos actualmente está perdido, y el objetivo es que el agua vuelva a correr por ellas.