El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La experiencia, como ejercicio desde el colegio

por Redacción
15 de marzo de 2011
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La parada necesaria del viajero en Santa María la Real de Nieva

La comunidad educativa del CRA Los Llanos ha celebrado con éxito y satisfacción la edición de las IV Jornadas Intergeneracionales. Las ponencias en los distintos colegios (Valverde del Majano, Garcillán, Abades, Hontanares de Eresma y Valseca), han vuelto a aportar un alto grado de interés por todos los interlocutores (niños, ponentes, profesores ó padres). La iniciativa, muy consolidada, ha vuelto a obtener su premio, entorno a un programa, en el que los titulares de las charlas, han cambiado de colegios con respecto a otros años, y a la vez se han incorporado otros nuevos ponentes, aportando un resultado variable y enriquecedor.

En el centro escolar de Valverde del Majano, el poeta y narrador de Abades, Paulino Ayuso, hijo del popular, Poeta Labrador, en su elocución intervino con un verbo preciso, íntimo y emocional, dirigido en este caso, a la actualidad presente, con la dedicatoria de una poesía a Segovia como Capital de la Cultura. La pauta, la siguió otro abadeño, Geminiano Herranz, durante muchos años curtido en el oficio de esquilador, quien concluyó su participación, con el canto de «La Salve del Esquilador». El punto final en el hemiciclo valverdano lo puso de nuevo una paisana, Marisol Galindo, exponiendo diversos juguetes realizados por ella misma, así como la forma de elaborarlos. Galindo recalcó la importancia de jugar “con nuestros propios juguetes sin tener que gastar dinero en objetos sofisticados”.

El programa continuó en el colegio de Garcillán, donde Esperanza Hernández habló sobre “Las cartas y el correo”, una práctica que se comprobó en desuso, atribuido a la era de las nuevas tecnologías. De la misma, salió el compromiso de hacer una rueda con el objetivo “de mandar y recibir, por lo menos una carta”. La jornada inicial concluyó en el colegio de Hontanares de Eresma. Teresa de Diego narró a los niños sus experiencias en los colegios Calvo Sotelo y El Peñascal, de Segovia. “Se escribía con pluma y poníamos el tintero en el hueco que había en el pupitre”, explicó, a la vez que mostró alguna de muestra de la escuela del pasado, como enciclopedias, libros y útiles de la época, que despertaron el interés y la curiosidad de los niños. De Diego también indicó como niños y niñas estaban en clases separadas, y jugaban a juegos diferentes.

La segunda jornada, celebrada el pasado viernes, estuvo centrada en Abades y Valseca. Manolo Ayuso y Pepa Tabanera (naturales de Valverde), acercaron a los escolares una visión de la sociedad rural remontada a cincuenta años atrás, contando como era la vida hace años “cuando no había móviles, las calles estaban sin asfaltar y llenas de barros o cuando en las casas no había agua corriente y era un lujo tener pozo en casa”, detallaron.

A continuación, participó la historiadora Teresa Llorente hablando del origen de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia a la que pertenece Abades. La cita en Abades finalizó con la participación de Florencio Llorente, dirigida a los alumnos de 2º ciclo. Florencio, vecino de Valseca y pastor, expuso sus vivencias en la trashumancia, cuando llevaban a Extremadura grandes rebaños y a veces se encontraban con lobos, cómo eran las ropas que vestían y cómo acampaban junto a las ovejas.

La IV edición de las Jornadas Intergeneracionales concluyeron en Valseca. El polifacético periodista de Hontanares Lino Calle. En su amena alocución a los niños de la escuela hizo un recorrido por lo que había sido su vida y habló sobre los países que había recorrido. Además mostró diversos objetos y artilugios como una carraca, una trompeta de alguacil, un cencerro de bueyes etc.

La organización de la actividad final establece la exposición de los talleres denominados de Ilustración y Literario, a cargo de los niños; y el dedicado a la Documentación, Exposición y Divulgación, por parte de los profesores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda