La campaña de verano dará un ligero respiro a las altas tasas de desempleo, ya que traerá consigo 125.000 nuevos puestos de trabajo, según indica el último informe elaborado por la empresa de recursos humanos Adecco. Dicha cifra supondrá un crecimiento del 5% de la contratación respecto al año anterior y un aumento de entre un 10 y un 15% en comparación con el resto del ejercicio.
Estas moderadas perspectivas serán superadas en las comunidades de Baleares y Canarias, con unas previsiones de incremento de la temporalidad en torno al 20% interanual, animadas por los últimos repuntes del turismo, actividad que se recupera poco a poco de la crisis económica.
Otras zonas receptoras de viajeros como Valencia y Murcia vivirán un verano similar, sin apenas mejoría, y áreas como Cataluña, Madrid, País Vasco o Andalucía aumentarán su contratación un 5%. A escala nacional, Adecco y Adecco Outsourcing prevén realizar entre el período de junio a septiembre más de 125.000 nuevas ocupaciones.
La temporada alta se concentrará en los meses de julio, agosto y principios de septiembre y serán los sectores del turismo, aeropuertos, hostelería, promoción y los conocidos como call center los que concentrarán los empleos que se generen en esa franja temporal.
Sin embargo, estas cifras de nuevos trabajos estivales quedan lejos de las de antes de la crisis. Si se atiende a los datos de verano, de manera interanual se observa que desde 2008, el año en que oficialmente España entró en recesión, la contratación temporal en estos meses turísticos ha ido sufriendo caídas encadenadas de en torno al 30%.
Las profesiones más demandados en los negocios de restauración serán cocineros y camareros con idiomas. En el sector hotelero se requerirán auxiliares de pisos o recepcionistas también con idiomas, mientras que los agentes de viaje, guías turísticos, animadores socioculturales y monitores de tiempo libre serán los trabajadores estrella del verano para las agencias de viaje, parques temáticos y centros de ocio.
UNA gran DEMANDA
Además de los sectores hotelero y hostelero, los aeropuertos contratarán un número considerable de personal de facturación, mozos maleteros y recepcionistas de alquiler de coches, y los centros comerciales podrían reforzar sus plantillas ante el aumento del consumo y la necesidad de cubrir algunas de las bajas de las vacaciones de su personal.
Por otro lado, los perfiles de telemarketing, como teleoperadores y recepcionistas de llamadas con idiomas seguirán siendo reclamados. Las empresas de asistencia en carretera, así como de las compañías de seguros echarán mano de los aspirantes.
El perfil medio del candidato que opta a los puestos veraniegos se ha diversificado debido al paro, incluyendo a jóvenes menores de 30 años con una formación académica media-alta y con conocimientos de otras lenguas, amas de casa, mayores de 40 años y parados con elevada cualificación.
Otro año más, el número de personas en búsqueda de trabajo ha crecido muy por encima del escaso aumento de los puestos, ya que en España hay 4,7 millones de personas intentando encontrar un empleo, según los últimos datos del Ministerio de Empleo.
