Segovia se sumó ayer a los actos conmemorativos de recuerdo del inicio de la Presidencia española de la UE, aportando sus principales monumentos como pantallas de la iluminación azul.
De este modo, Segovia saludó, desde la medianoche del 31 de diciembre al 1 de enero este nuevo cargo semestral de la UE, que desempeñará España hasta el próximo 30 de junio.
El color azul responde al que luce la bandera de la UE. Por ello los segovianos pudieron ver el Acueducto con este colorido especial al que se sumaron otra decena de edificios de toda España.
Tras las doce campanadas que dieron la bienvenida al nuevo año, en Segovia se coloreó su Acueducto, pero también lo hicieron tres edificios de La Granja de San Ildefonso: su Palacio Real, la fachada del Ayuntamiento y la Real Fábrica de Cristales.
Realmente se hicieron pruebas varias horas antes, aunque de forma discreta y sólo para los medios audiovisuales del ente público RTVE con el fin de tenerlos preparados para los informativos del 1 de enero.
En el caso de La Granja, sus tres edificios más simbólicos se tiñeron también con luces azuladas que podrán verse en los próximos días, según indicaron fuentes municipales.
Otro de los actos simbólicos que tuvo lugar en el Real Sitio con el nuevo año fue el descubrimiento de un cartel en la fachada de la Casa Consistorial con el logotipo del segundo centenario de la creación de su Ayuntamiento, que se celebrará durante 2010 y que supondrá la celebración de multitud de actividades culturales relativas al evento
Además, la Granja albergará el 17 y el 18 de febrero próximo una de las reuniones ministeriales programadas para los próximos seis meses con motivo de la presidencia española de la Unión Europea. En total serán más de 350 reuniones las que se celebrarán en España en los próximos seis meses durante la presidencia de turno de la UE, dentro de una agenda de alrededor de 3.000 actos que en su mayoría tendrán lugar en Bruselas.
Otras ciudades
Al margen de Segovia en Madrid se iluminó la Puerta de Alcalá, el Palacio Real, el Teatro Real y la Torre Picasso.
El resto fueron el Arco de Trajano de Mérida, la Torre de Hércules de A Coruña, el Castillo de Bellver de Palma de Mallorca, las Torres de Quart de Valencia, la Torre Agbar en Barcelona, el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y el monumento a las Cortes de Cádiz en la capital gaditana.
El acto central de bienvenida fue la Puerta del Sol madrileña, donde hubo un montaje especial de luz y sonido después de que el reloj de la Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño, anunciara el nuevo año.
Con la última campanada, la hornacina que contiene la bola situada sobre el reloj transformó la luz blanca en el azul de la bandera Europea y el edificio de Correos se ha teñido de ese color. Una cortina azul cayó desde el edificio y se formaron las doce estrellas de la UE y, posteriormente, ha aparecido el rótulo ‘Presidencia española de la Unión Europea’, que pudo verse a través de TVE.
