Los 302 jueces de Castilla y León resolvieron un total de 418.537 asuntos en el año 2011 y permanecen en trámite «sólo» 126.169. Si bien es verdad que «muchos de estos últimos ingresaron en fechas previas al final del proceso». Así lo puso ayer de manifiesto el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ), José Luis Concepción, durante la presentación de la Memoria Judicial del Alto Tribunal de la región durante el pasado ejercicio.
De éstos (418.537), un total de 96.924 asuntos corresponden a la Jurisdicción Civil, 284.917 a la Jurisdicción Penal, 15.398 a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y 21.298 a la Jurisdicción Social. También subrayó que hubo un descenso en el registro de asuntos en la Comunidad, que descendió en 31.000 menos que en 2010, habiendo registrados un total de 413.763 asuntos. Así, resaltó que los jueces de la Comunidad lograron concluir más asuntos de los que ingresaron.
Además, Concepción subrayó que a lo largo del pasado año se pusieron cerca de 400 resoluciones de media (380,29) por cada juez y que se incrementaron el número de ejecuciones de sentencias hasta 33.544, contabilizándose un total de 87.467 sentencias. A tenor de estos datos, el máximo responsable del alto tribunal de la región consideró que los juzgados de la Comunidad tuvieron «un funcionamiento óptimo y excelente en comparación con el resto del territorio del país» a lo largo del pasado año.
En su intervención, Concepción quiso referirse a lo que calificó como el «problema» de la implantación de la nueva Oficina Judicial (OJ) en las provincias de Burgos y León donde lleva funcionando 18 meses y casi un año, respectivamente. Así, indicó que «el esfuerzo y trabajo de los jueces y funcionarios que trabajan en la Administración de Justicia no se ha traducido en una mejora del funcionamiento de la nueva estructura». Algo que evidencia -dijo- «la existencia de importantes problemas estructurales, no solo coyunturales, sino también de diseño». En esta línea, explicó que «uno de los tres servicios comunes, el servicio común del procedimiento es manifiestamente mejorable y habrá de ser revisado en el futuro». En cuanto a los problemas de diseño, señaló que «en relación con la idoneidad que un sistema generalista como la OJ presenta, no solo en la instrucción penal, es un trabajo genuino del juez o de las distintas jurisdicciones especializadas».
Especialización
Concepción manifestó que se había hecho un esfuerzo importante en Castilla y León para que, al menos, «las cuatro ciudades más importantes del territorio» (Burgos, Valladolid, León y Salamanca) alcanzaran la especialización judicial y no solo hubiera juzgados civiles, penal sino que «dentro de la Jurisdicción Civil hubiera juzgados mercantiles, de familia, de incapacidades y dentro de la Jurisdicción Penal se lograran los Juzgados de Violencia sobre la Mujer», explicó. En su opinión, «este nuevo diseño de OJ acaba con esta realización».
En cuanto al resumen de las necesidades, Concepción dijo que son «las mismas» que el año pasado, que se demandaba al Ministerio la creación de 39 nuevas unidades judiciales en la Comunidad. Sin embargo, lamentó que «como la política del Gobierno es la no creación de ninguna unidad judicial en ningún territorio, se seguirá con las mismas carencias que en años precedentes».
Por lo que respecta al proceso de transferencias en materia de Justicia, reconoció no tener constancia de ninguna novedad por lo que afirmó: «Me he propuesto hace mucho tiempo trabajar con los medios que tengo y exigir los medios a quien está obligado a proporcionármelos a fecha de hoy».
Finalmente, el presidente del Tribunal recordó que a finales del presente mes de mayo tendrá lugar la inauguración de la nueva sede del TSJ, que compartirá finalmente con la Audiencia Provincial de Burgos.
