Movilidad y flexibilidad laboral para los jóvenes españoles en paro. Eso es lo que persigue la Comisión Europea (CE) con el anuncio el pasado día 21 de un paquete de medidas de cuatro millones de euros para ayudar a los nacionales de entre 18 y 30 años en situación de desempleo a encontrar un puesto de trabajo en otro Estado miembro.
El proyecto piloto, bautizado Tu primer empleo Eures, estará gestionado por los servicios de búsqueda de empleo de España, Italia, Alemania y Dinamarca, pero permanecerá abierto a cualquier otro país comunitario, explicó el portavoz en esta materia del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd.
«Estas cuatro agencias gestionarán la iniciativa, pero cualquier joven puede solicitar beneficiarse de este esquema», subrayó el político europeo, quien añadió, sin embargo, que la elección de las personas «lo decidirán los servicios que gestionan este sistema».
El proyecto pretende, sobre todo, ayudar a casar mejor los puestos vacantes en otros territorios con las cualificaciones y destrezas de universitarios que no encuentran un trabajo en su país porque «frecuentemente» no se demandan sus capacidades específicas en su mercado laboral, pero sí son requeridas en otros lugares de la Unión Europea.
«Un joven en paro español entre 18 y 30 años podría ir a la web de Eures y gracias a esta nueva vía se le ayudaría a encontrar un puesto en el extranjero», anotó el portavoz de Empleo.
Los Veintisiete esperan que unos 5.000 jóvenes se beneficien de este camino para encontrar un trabajo fuera de sus fronteras. Además, los receptores podrán recibir «una compensación» económica para gastos extras previos, como desplazamientos a entrevistas o encuentros profesionales.
A su vez, las pequeñas y medianas empresas con hasta 250 empleados también podrán solicitar ayudas de este proyecto para cubrir parte de los costes de formación de nuevos jóvenes contratados, así como para adquirir las capacidades lingüísticas necesarias para trabajar en otro país.
El actual proyecto de ayuda a la movilidad por el empleo pretende contribuir a largo plazo a transformar la actual red virtual europea de búsqueda de trabajo Eures en «un servicio paneuropeo eficaz» en el marco de la reforma que prepara Europa, indicó Todd.
La UE es consciente de que «la demanda laboral está disminuyendo» por la «persistencia de las difíciles condiciones económicas y la continuidad de las medidas de austeridad», incidió el portavoz, quien añadió que «la responsabilidad principal para mejorar las expectativas de empleo de los jóvenes son sus respectivos Estados». «No tenemos una solución milagrosa para superar el paro juvenil», reconoció el mandatario, que recordó que Bruselas presentará a finales de mes sus recomendaciones a los Gobiernos sobre sus planes de reformas y ajustes.
La iniciativa de ayudas presentada «no resolverá todo el desempleo de los chavales y universitarios». «Se trata de una manera de desarrollar un sistema reforzado para ayudar a este colectivo en esta situación», precisó Todd.
Más de cinco millones de jóvenes en la UE están en paro, aunque la tasa de desempleo juvenil en países como España y Grecia superan el 50%, frente al 20% de media comunitaria.
