El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cerca del 10 por ciento de los escolares sufren trastornos neuropsicológicos

por Redacción
19 de febrero de 2012
en Segovia
El I Congreso de Neuropsicología en la Escuela

El I Congreso de Neuropsicología en la Escuela

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Cerca de un diez por ciento de los escolares tienen dificultades de aprendizaje relacionadas con un trastorno del neurodesarrollo, entre los que destaca el Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad, según explicó ayer el prestigioso neuropediatra Fernando Mulas, que calificó esta incidencia como “bastante elevada”.

Fernando Mulas intervino en la segunda jornada del I Congreso de Neuropsicología en la Escuela que durante dos días ha reunido en Segovia a cerca de un centenar de profesionales de los sectores de la sanidad y la educación para abordar acciones conjuntas que contribuyan a mejorar el rendimiento escolar.

“Tener un fracaso escolar que alcanza al 30 por ciento de los estudiantes demuestra que los mecanismos de intervención con los chicos no son los adecuados”, comentó Fernando Mulas, explicando que a veces se fuerza a los estudiantes a terapias, deberes y obligaciones “sin considerar si su cerebro está preparado para la demanda que existe”.

En este sentido, los expertos que han ido pasado por el congreso han dejado claro que el concepto de “una clase con chicos normales”, ya está desdibujado y cada vez es más frecuente encontrar en las aulas a niños inteligentes que no tienen discapacidades ni problemas auditivos o visuales, pero no desarrollan un adecuado rendimiento académico. De ahí que en el encuentro de neuropsicología, pionero en España, se ha puesto de manifiesto la importancia de identificar los problemas de aprendizaje que cada niño tiene, así como sus causas, se ha destacado la relevancia de trabajar en coordinación el mundo de la educación y de la sanidad, y se han aportado claves científicas y prácticas a los profesionales de ambos campos para reconocer los distintos trastornos.

El fundador y director del Instituto Valenciano de Neuropediatría (Invanep), Fernando Mulas, abrió ayer el programa de ponencias y talleres, con una sesión protagonizada por el trastorno por déficit de atención, presente en los grupos de todas las escuelas españolas. “Hay un caso por aula”, apuntó Fernando Mulas. Los estudios de neurología han permitidos conocer que el TDAH, ignorado primero y después limitado a problemas de conducta, está ocasionado por una alteración de los sistemas bioquímicos cerebrales regulados por la dopamina y la noradrenalina (los dos neurotransmisores implicados en el trastorno).

Hiperactividad

TDAH e Hiperactividad no siempre es lo mismo, ya que según precisó Mulas hay tres subtipos de trastorno por déficit de atención: el ‘inatento’, el hiperactivo e impulsivo y otro combinado. Precisamente, el ‘inatento’ pasa desapercibido, no se mueve mucho y parece vago, es un niño sin interés, y cuesta más diagnosticar. En este sentido, el pediatra reprochó los efectos negativos que una actitud excesivamente permisiva de padres y docentes tiene en el diagnóstico de problemas neuropsicológicos. Mulas indicó que el TDAH se debe diagnosticar cuando el niño tiene seis o siete años, —coincidiendo con las primeras exigencias académicas, aunque se puede hacer en Educación Infantil—, “pero en España se tarda dos años más, a los 8 o 9 años de edad e incluso se llega a los doce años, porque éste es un país consentidor, donde los niños son los reyes y tienen posibilidad de hacer prácticamente lo que les da gana, sin dar importancia a su comportamiento”, declaró a este diario el ponente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda