El Ministerio de Fomento ha aprobado modificar la concesión de los accesos a Ávila y Segovia a través de autopista, así como del tramo de la A-6 entre Villalba (Madrid) y Adanero (Ávila), por lo que se reducirá su periodo de vigencia en siete años, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
La modificación fue publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado, donde figura el decreto aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 9 de marzo, por el que se llevan a cabo los cambios en determinados términos de la concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de las autopistas de peaje AP-6, en su conexión con Segovia (AP-61), y AP-6, en su conexión con Ávila (AP-51).
Además, la medida afecta a la conservación y explotación de la autopista de peaje AP-6 en el tramo entre Villalba (Madrid) y Adanero (Ávila). Según consta en el preámbulo del decreto, la empresa Ibérica de Autopistas, Concesionaria Española, S.A. fue adjudicataria, en el año 1999, de la concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de estos tres tramos de autopista a partir del 30 de enero de 2018 y durante un periodo de entre 32 y 37 años, con lo que la concesión se prolongaría hasta los años 2031 ó 2036.
De este modo, la duración exacta de dicha concesión se fijaría, en función de la evolución «real» del tráfico, que se evaluaría «transcurridos 20 años» desde su inicio, en noviembre de 2019.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó sentencia contra esta adjudicación, al considerar que el Gobierno de España, vulneró»las directivas comunitarias sobre contratación pública; al no publicar en el pliego de cláusulas administrativas particulares del concurso la totalidad de las obras que iba a ejecutar el concesionario.
Meses después, en marzo de 2011, la Comisión comunicó la aceptación de las medidas propuestas por el Reino de España para el cumplimiento de la sentencia, entre las que figuraba el «compromiso de dictar un texto normativo de modificación de la concesión que contemplara expresamente la reducción del periodo concesional en siete años». Además, las medidas obligan a licitar a partir de noviembre de 2019, la concesión de explotación por el periodo reducido.
Por todo ello, el Ministerio de Fomento ha dictado un decreto por el que modifica la concesión otorgada en 1999, reduciendo su periodo en siete años, de modo que la duración exacta de la concesión se fijará en noviembre de 2019, tomando en consideración «la evolución real del tráfico durante el tiempo de concesión transcurrido»
El decreto señala que tras refijar el periodo de concesión, la Administración podrá ya prever motivadamente los efectos de la reducción de plazo, y a la vista de dicha previsión y a los efectos de «compensar adecuadamente» a la concesionaria por la reducción en siete años del plazo concesional, valorará los daños y perjuicios que tal reducción ocasione y establecerá el mecanismo que sea «más adecuado» para su compensación.
Igualmente, se procederá a licitar la concesión de explotación de las tres autopistas afectadas, por un periodo de siete años, desde la finalización del plazo concesional y el plazo fijado para la concesión sin modificar.
