El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, informó ayer en el Consejo de Gobierno del Anteproyecto de Ley de Estímulo a la Creación de Empresas, cuyo objetivo es la generación de tejido empresarial que permita un mayor desarrollo económico y del empleo. Esta iniciativa legislativa establecerá que los trámites para la constitución de una empresa no podrán exceder de tres meses y se prevé la autorización provisional que permita el inicio de la actividad en diez días.
Los emprendedores podrán contar con un agente de acompañamiento empresarial y se prevé la internacionalización de las nuevas empresas desde el inicio. Asimismo, se impulsará la mejora de la financiación, según informó posteriormente el consejero portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, quien explicó las principales líneas de la norma y la previsión de aprobarla antes de junio.
El portavoz avanzó que la ley se abrirá a la participación ciudadana como experiencia piloto del modelo de Gobierno abierto, que llegará el próximo jueves al Consejo de Gobierno.
La norma tiene una estructura que bajo cinco títulos y 29 artículos desarrolla tres áreas fundamentales: fomento del emprendimiento y creación de un marco jurídico y un sistema integral de apoyo para los emprendedores.
En concreto, la ley impulsa el fomento de la figura del empresario y del espíritu emprendedor, que se desarrollará en todo el proceso educativo.
La segunda área en la que se fundamenta la ley es la creación de un marco jurídico favorable a los emprendedores a través de la reducción de obligaciones y cargas administrativas, además de impulsar la coordinación de las políticas y servicios de apoyo. En este sentido, el Gobierno autonómico reforzará la obligación de la Administración de resolver en plazo las decisiones sobre la vialidad y desarrollo de la empresa.
El tercer pilar en el que se basa la ley es el desarrollo de instrumentos de apoyo a través de lo que se ha denominado un Sistema Integral de Apoyo al Emprendedor para aprovechar los recursos públicos y privados de forma eficiente y coordinada.
Asimismo, se promueven una serie de medidas de apoyo a los aspectos estratégicos de un nuevo proyecto empresarial y que van desde el desarrollo de la idea de negocio hasta la financiación de nuevos proyectos, pasando por el apoyo a la innovación, a la producción y a su comercialización.
En el informe previo, destaca el apoyo a proyectos surgidos en el medio rural.
