Antes de su intervención en el encuentro, el exministro, catedrático y exrector de la Universidad Autónoma de Madrid, al ser preguntado sobre si estaba preocupado por el futuro de la Universidad en España debido a los ajustes presupuestarios, ha afirmado que «no soy muy amigo de preocupaciones, ni de euforias, ni de tragedias, ni melodramas pero sí tengo una inquietud, como todos».
Gabilondo ha comentado que «se pide a la Universidad ser eficiente, con razón, pero tiene que haber también recursos suficientes. Por eso soy partidario de hacer un modelo de financiación y equilibrar tasas con becas, con recursos y ámbitos de recursos».
El exministro ha admitido que vivimos «momentos inquietantes pero también son momentos desafiantes y yo espero que estemos a la altura de esos momentos».
Para este catedrático «estamos en un momento el que parece más imprescindible que nunca pensar seriamente en cuáles son las bases o los fundamentos sobre los que sostener aquello en lo que creemos, que es la sociedad del bienestar, una sociedad con justicia y libertad».
Ha añadido que «algunos creemos que para eso el conocimiento y la educación son determinantes y lo que hacemos es proponer como ciudadanos qué pasos tenemos que dar, en qué principios tenemos que sostenernos, qué valores tenemos que defender en un momento en el que la situación es tan confusa y compleja en todo el mundo».
