El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alemania redobla su presión

por Redacción
2 de agosto de 2012
en Internacional
Mario Draghi

Mario Draghi

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Alemania levantó la voz ayer en vísperas de la reunión mensual que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá hoy. Y es que, en previsión de que la institución que dirige Mario Draghi pueda dar algún paso que no sea de su gusto, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, aseguró que el máximo órgano financiero germano tiene «una voz más fuerte» en el BCE que la mayoría de sus homólogos del resto de países de la eurozona, y avisó a España e Italia de que «esperan demasiado» del organismo continental, al mismo tiempo que insistió en que el instituto emisor europeo debe esforzarse por mantener su independencia y no «sobrepasar su mandato» de garantizar la estabilidad de precios.

Weidmann señaló que en derechos de voto es cierto que el banco que dirige tiene el mismo peso que los institutos emisores del resto de países de la unión monetaria, pero añadió que él no diría que el Bundesbank es «solo una de los 17 firmas financieras centrales». «Somos la entidad más grande y más importante del eurosistema y tenemos una voz más fuerte que muchos otros bancos centrales en la zona euro. Esto significa que tenemos un papel diferente», remarcó.

En esta línea, el economista también subrayó que el organismo alemán es el «más activo» en el debate público sobre el futuro de la unión monetaria.

Por otro lado, incidió en que el BCE debe hacer un esfuerzo por mantener su independencia para protegerse de una posible falta de voluntad política en la eurozona, lo que exige que el organismo «respete y no sobrepase su propio mandato».

En este sentido, insistió en que lo que es «políticamente deseable» no siempre «es prudente». «Ya sea que estemos hablando de tipos de interés o de medidas no convencionales, al final siempre se reduce a que el instituto emisor está siendo instrumentalizado por objetivos de política fiscal», apuntó.

Por otro lado, directora a directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, alabó los esfuerzos llevados a cabo por Rajoy para recortar su déficit y para hacer la economía del país más competitiva, y aseguró que no se pediría al país mucho más de lo que ya está haciendo en caso de que solicitara un rescate con la participación de la institución.

«Lo que España ha hecho ya y lo que se ha comprometido a hacer no es mucho más de lo que le habríamos pedido si estuviera bajo un programa del FMI», aseguró Lagarde en un encuentro con varios medios de comunicación, en el que destacó que la mejora de las exportaciones españolas es alentadora porque es mayor de la esperada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda