El segoviano Juan Pablo González Herrero ha tomado posesión como Magistrado de Enlace en París. Con una amplia trayectoria en juzgados del País Vasco y seis años como vocal del Consejo General del Poder Judicial, asume con gran ilusión este nuevo puesto tan importante para la Justicia española. “No debemos olvidar -comenta- que la organización terrorista ETA no se ha disuelto”. Los jueces y fiscales españoles siguen persiguiendo a los etarras, muchos de los cuales están en Francia. España puede además ayudar a los galos en materia de terrorismo islámico.
Este magistrado segoviano es un ejemplo más de la larga tradición judicial y jurídica que tiene esta provincia. Hijo del que fuera durante tantos años decano del Colegio de Abogados de Segovia, Manuel González Herrero, Juan Pablo ingresó en la carrera judicial por oposición en el año 1989.
“Siempre me he sentido un servidor del Estado”, asegura. Destinado en juzgados y tribunales de Astorga, Santoña, Barcelona, Bilbao y Madrid, la mayor parte de su carrera profesional la ha desempeñado en órganos judiciales del País Vasco, destacando los cargos de juez decano de Bilbao y miembro de la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de dicha comunidad autónoma.
Durante siete años fue vocal del Consejo General del Poder Judicial, miembro de la comisión permanente y presidente de la comisión de relaciones internacionales. En esa condición fue fundador de la Red Europea de Consejos de Judicatura, y máximo responsable de la organización de poderes judiciales iberoamericanos.
La figura del magistrado de enlace fue creada por una acción común de la Unión Europea en el año 1999, y posteriormente desarrollada por Ley orgánica de 2006. “El nombramiento -recuerda- se produce a propuesta conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores y de Justicia”. “El objetivo -añade- es facilitar la cooperación judicial en el ámbito bilateral, apoyando a jueces y tribunales, y contribuyendo a superar los obstáculos que puedan plantearse”.
“Para mí -comenta González Herrero- supone desarrollar durante algún tiempo una actividad paralela a la jurisdiccional en un ámbito que me resulta muy familiar, pues durante años fui responsable de la política de cooperación judicial internacional del poder judicial español. También tengo un especial interés por los temas relativos a la lucha contra el terrorismo internacional. El nuevo cargo me va a permitir una mayor implicación en el plano operativo”.
En el caso concreto de Francia, la cuestión que adquiere mayor relevancia es la relativa al terrorismo. “Si bien la cooperación jurídica -explica- ha mejorado sensiblemente en los últimos años no podemos desconocer que siguen existiendo numerosos delitos pendientes de esclarecer y que la organización terrorista ETA no se ha disuelto”.
“En el momento actual -prosigue-, existe un colectivo importante de terroristas españoles en cárceles francesas; jueces y fiscales de la Audiencia Nacional siguen actuando con absoluto rigor en la persecución y enjuiciamiento de dichos delitos y son numerosas las peticiones de auxilio judicial dirigidas a Francia para la investigación de delitos, o la entrega temporal o definitiva de terroristas a fin de ser juzgados en nuestro país”.
El trabajo, como enlace entre autoridades judiciales francesas y españolas, se desenvuelve entre la sede del Ministerio de Justicia francés, la Embajada de España en Francia, y la Audiencia Nacional.
“También -señala el magistrado- tiene una importancia creciente la cooperación en el ámbito de la criminalidad organizada, y últimamente, del terrorismo islámico, en el que el componente trasnacional adquiere cada vez una mayor relevancia”. “España, por su experiencia más reciente -advierte-, puede sin duda colaborar eficazmente con las autoridades francesas en esta materia”.
En cuanto al reciente triunfo de Hollande en las elecciones francesas y el consiguiente cambio de gobierno, González Herrero considera que “no tiene por qué tener consecuencias en lo relativo a la cooperación judicial entre ambos países”. “Aun cuando siempre -comenta- hay posibilidades de mejorar lo ya existente, lo cierto es que la relación entre ambos países en el ámbito judicial y policial se ha consolidado a lo largo de los años basada en el respeto y en la mutua confianza”.
Respecto a la crisis económica que golpea a nuestro país y la incidencia que puede tener en la justicia, el magistrado cree que “las inaplazables exigencias de estabilidad presupuestaria que afronta España sin duda afectan a los recursos de que dispone la administración de justicia”. “Es el momento de `hacer más con menos´. “Las reformas legislativas en curso -explica- pretenden mejorar el funcionamiento de los tribunales suprimiendo trámites innecesarios y eliminando los numerosos litigios artificiales o sin fundamento que comprometen de una manera estéril el funcionamiento de los tribunales”.
A pesar de que hace ya muchísimos años que abandonó su residencia en Segovia, González Herrero se mantiene muy ligado a esta provincia, sin duda por el gran amor que profesa por todo los segoviano y que ha heredado de su padre. “La visito con frecuencia, pues allí reside la mayor parte de mi familia y amigos”. “La ciudad, y también la provincia -concluye-, se encuentran bien posicionadas para hacer frente a los nuevos desafíos. Sin duda se trata de un lugar privilegiado. La riqueza cultural y paisajística, así como la proximidad a Madrid, son factores relevantes que es preciso aprovechar”.
