El número de contratos registrados en las oficinas de empleo de la provincia el pasado mes de diciembre ascendió a 2.784, 616 menos que en noviembre, lo que indica un descenso superior al 18%, según la estadística que reveló ayer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En Castilla y León descendió un 11,7% y en el conjunto de españa un 4,30%.
En cifras absolutas, el número de contratos únicamente fue más bajo en Teruel, Ávila, Soria, Zamora y las dos ciudades autónomas.
Además la variación interanual indica que la contratación descendió un 16% en Segovia en relación con diciembre de 2010, porcentaje solo superado en negativo por otras dos provincias, Huesca y Lérida.
Por otro lado, el número de contratos acumulados asciende a 44.303, que son 2.057 menos que hace un año, un descenso del 4,5%, mientras en el conjunto del estado se ha producido un ligero incremento del 0,11% y en la Comunidad Autónoma ha descendido alto menos del uno por ciento.
El número de contratos indefinidos que se registraron en diciembre en Segovia fue de 171, cifra en este caso solo superior a la de Soria, Ávila, Ceuta y Melilla. Además son 56 menos que los del mes de noviembre (-24,67%). El resto, 2.613 contratos, fueron temporales, donde también se ha producido un descenso tanto en relación con noviembre (-17,65%) como diciembre de 2010 (-14,80%).
Los contratos indefinidos representan en la provincia algo menos del 8% del total, mientras en Castilla y León son el 7,5% y en España el 7,69%.
El secretario de Organización de CCOO en Segovia, José Luis Álvarez, ha destacado especialmente esos 600 contratos menos que los registrados en noviembre y el descenso paulatino de indefinidos “porque en diciembre se han realizado muy pocos”.
Para Álvarez, el descenso se debe al fracaso de la reforma laboral llevada a cabo unilateralmente por el Gobierno, sin consenso y avanza que en los próximos meses “el problema continuará”.
Un dato que señaló es que el sector de Hostelería, “cada vez contrata menos e incluso en puentes y temporadas fuertes las empresas hacen el mismo trabajo con menos empleados, lo que va a repercutir a la larga”.
Por su parte, desde UGT Segovia, Miguel Ángel Mateo pone el acento en los recortes en materia de dependencia, por ejemplo, que a su juicio “van a poner en serias dificultades a algunas residencias de la provincia”.