La Fiscalía Anticorrupción se opone a la imputación de la Infanta Cristina en el caso Nóos, en el que está implicado su marido, el Duque de Palma, al considerar que «no consta ningún indicio incriminatorio que la vincule con la actividad presuntamente ilícita desplegada por el presidente y vicepresidente del Instituto Nóos, Iñaki Urdangarín, según consta en el escrito remitido ayer al Juzgado de Palma que lleva el proceso.
Además, en el documento que desestima la petición de imputación de la hija del Rey solicitada por el sindicato Manos Limpias, el Ministerio Público subrayó que «tampoco consta en el procedimiento que la Infanta Cristina conociese dicha actividad».
El informe añade también que el hecho de que gastos personales de los cónyuges Iñaki Urdangarín y Cristina de Borbón hayan sido consignados como costes de la empresa Aizoon no es constitutivo de ilícito penal, pudiendo ser considerado, en todo caso, como «mera irregularidad administrativa».
En el citado escrito, la Fiscalía señaló que la investigación judicial ha puesto de manifiesto que la toma de decisiones en el Instituto Nóos se realizaba a nivel de un Comité de Dirección del que estaba excluida la hija del Rey. Asimismo, agrega que la Junta Rectora de la asociación, de la que es vocal la Infanta, no se reunió para aprobar las líneas de actuación de dicha entidad.
Por otra parte, Anticorrupción recuerda que la Infanta es copropietaria al 50 por ciento de la entidad mercantil Aizoon, pero «no ostenta ningún cargo ejecutivo, por lo que su vinculación es únicamente a nivel societario». «La gestión y administración de esta sociedad está en manos de su marido, Iñaki Urdangarín», recoge el informe.
De esta manera, el sindicato Manos Limpias se queda solo en su petición al juez José Castro para que impute a Doña Cristina, al considerar que fue «beneficiaria directa» del incremento patrimonial y de los ingresos obtenidos de forma supuestamente fraudulenta por su marido.
Precisamente, el abogado del yerno del Rey, Mario Pascual, subrayó en los últimos días su confianza en que el juez Castro no implique a la Infanta al considerar que no hay motivos para ello.
La decisión de la Fiscalía se produce después que Urdangarín fuera interrogado durante 22 horas el pasado fin de semana, durante las cuales, el Duque de Palma insistió en varias ocasiones en desvincular a Doña Cristina de las operaciones llevadas a cabo a través del Instituto Nóos, que presidió entre 2004 y 2006, y Aizoon, la empresa de la que era copropietario al 50 por ciento junto a su mujer.
Además, durante su declaración, el yerno del Rey insistió en que «no ha calculado» el dinero que él y su mujer han sacado de las cuentas de Aizoon.
Asimismo, aseguró que «no le sonaba» que su esposa retirara de 500 a 600 euros casi semanalmente al concepto su factura, si bien no descartó que lo hiciera, ya que, según reconoció, era una práctica que él sí que realizaba.
El Duque de Palma hizo hincapié en varias ocasiones durante su declaración ante el juez Castro en que la hija del Rey «no desempeñaba ninguna labor» en Aizoon, si bien matizó que ignoraba si la Infanta había firmado o no las cuentas anuales. Así, señaló que si hubiera estado obligada a ello, «las habría firmado», aunque apuntó que desconocía si esa acción «la vinculaba de algún modo».
