Unos 8.000 profesionales de la comunicación han perdido su puesto de trabajo en los dos últimos años y medio, mientras que otros 4.000 se quedarán en el paro al finalizar este 2012. Además se han cerrado más de 50 medios de comunicación y se han ejecutado 35 ERE. La “grave” situación que atraviesa la profesión periodística ha supuesto una “perdida de calidad” en la transmisión de noticias, según aseguró ayer la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González.
La junta directiva de la FAPE, a la que pertenece la Asociación de Periodistas de Segovia (APS), se reunió ayer en el Torreón de Lozoya para definir las líneas de actuación del colectivo en un momento marcado por la pérdida masiva de puestos de trabajo.
En estas circunstancias, la FAPE aprobó ayer en Segovia un documento en defensa de la profesión periodística y de “respaldo” al periodismo de calidad en el que las redacciones se están vaciando de estos profesionales. El documento, según explicó la presidenta de FAPE, se remitirá , a través de todas las asociaciones de periodistas de España, a ayuntamientos, diputaciones y parlamentos regionales y nacionales para que las instituciones se posicionen en defensa del periodismo como garante de las libertades y la democracia.
González advirtió que los medios de comunicación están prescindiendo de los profesionales “consolidados”, de más edad y que atesoran “talento y experiencia”, dejando la información en jóvenes “inexpertos” y, en consecuencia, menos incómodos para los poderes económicos y políticos.
El documento aprobado ayer en Segovia incide en el papel “fundamental” de los medios de comunicación en las sociedades democráticas, por lo que el despido de periodistas solo contribuye a “empobrecer” la democracia y minar el derecho del ciudadano a recibir una información veraz.
La FAPE también aprobó la celebración de acciones conjuntas en toda España. Así promoverá que el 6 de diciembre, celebración de la Constitución Española —y en los días próximos a esta fecha—, los profesionales porten un distintivo “especial” para denunciar la situación del sector y reivindicar el periodismo de calidad.
