El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los estudiantes extranjeros defienden un tercio de las tesis leídas en las universidades públicas

por Redacción
7 de diciembre de 2012
en Castilla y León
Ana Claudia Santano

Ana Claudia Santano

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La proyección internacional de las universidades públicas de Castilla y León pasa, necesariamente, por los cursos de postgrado y el doctorado. El prestigio y la marca de las academias de la Comunidad es un polo de atracción para alumnos extranjeros que buscan titulaciones con prestigio y ciudades y ambientes universitarios para desarrollar sus estudios de doctorado. Una cifra es suficientemente elocuente: una de cada tres tesis leídas en 2011 en las universidades públicas de Castilla y León es de estudiantes extranjeros que eligieron los centros de la Comunidad, si bien en Salamanca despunta la presencia de estudiantes foráneos y casi la mitad de los doctorandos proceden de otros países. También es la universidad charra la que cuenta con un mayor número de trabajos expuestos en 2011, con un total de 254, de los cuales el 46,06 por ciento correspondieron a alumnos extranjeros, en concreto 117, frente a las 137 defendidas por estudiantes españoles.

En la Universidad de Burgos, el porcentaje ronda el 30 por ciento, un 29,7 por ciento en concreto. Así, de las 37 tesis defendidas en esta institución académica, once lo fueron por extranjeros, mientras que en Valladolid de las 149 tesis, 32 fueron defendidas por alumnos foráneos, es decir, el 21,4 por ciento. Así se desprende de los datos ofrecidos por las universidades de Burgos, Salamanca y Valladolid, si bien León ha rehusado a darlas.

Los números son similares en 2010, aunque según el vicerrector de Investigación de la Universidad de Valladolid, José Manuel López, las cifras son variables año tras año debido a diferentes causas. La tónica continúa en 2012, al menos en las universidad de Burgos y Salamanca, que son las que por el momento disponen de datos cerrados en octubre de este año. Así, en Salamanca durante 2012 y hasta el 31 de octubre se han leído 217 tesis, de las cuales 96, es decir el 44,2 por ciento, fueron de extranjeros, mientras que en Burgos, ya se han defendido las mismas tesis que durante todo 2011, hasta el 14 de noviembre. En concreto, de las 37 leídas hasta esa fecha de 2012, diez son de alumnos foráneos (el 27 por ciento del total).

En cuanto a los países, el abanico es tan variado que va desde estados del Este a Japón, así como europeos como Alemania, Portugal e Italia, si bien muchos de los alumnos proceden de Sudamérica, quienes aprovechan el conocimiento del español para cursar sus estudios de doctorado y también fruto de acuerdos con universidades de allí, tal y como explicó López, que además comentó que la institución vallisoletana cuenta con acuerdos con universidades de Sudamérica y también se alcanzan convenios a través de Universia, la red de Santander Universidades. No obstante, indicó que aunque no hay un país predominante muchos de los estudiantes se interesan por algún doctorado relacionado con las ciencias.

Por su parte, Salamanca cuenta con numerosos estudiantes de Portugal, así como de Colombia y Brasil, estos países representaron en las tesis de 2011 21, 14 y 29 tesis, con presencia de países como Estados Unidos, Egipto, Kuwait o Polonia, entre otros. En Burgos se leyeron tesis estudiantes de Argentina, Brasil, Colombia, Marruecos, México o Santo Tomé y Príncipe.

Experiencias

Uno de esos tantos jóvenes que acuden a las universidades de Castilla y León a realizar doctorados es Tzuyu Liu, que tiene 28 años y es de Taiwan. Viajó hasta Valladolid para realizar el doctorado de Lingüística y Lengua Española, tras pasar un año en Salamanca. Ahora ha encontrado un trabajo que le ayudará a mejorar su español. Tzuyu ha empezado a dar clases de chino en la Universidad de Castilla-La Mancha, algo que, según ella misma confiesa, le ayudará para continuar con la elaboración de su tesis, tras año y medio en Valladolid.

Una vez que termine y por fin sea doctora, volverá a su país para ser profesora de español, ya que allí para dar clases de este idioma se exige ser doctor. De su paso por la ciudad del Pisuerga, Tzuyu recuerda sus paseos por el Esgueva, por el Museo de Escultura o San Pablo y sostiene que eligió esta universidad porque «en Valladolid se habla un castellano auténtico».

El caso de la brasileña Ana Claudia Santano es excepcional. Llegó a Salamanca sin recomendación previa, sin conocer la Plaza Mayor y sin verdaderas referencias sobre lo que la Usal supone a la Educación Superior en España. Un vistazo al programa de postgrado en Derecho le fue suficiente para llegar a la conclusión de que se ajustaba a la perfección a lo que ella estudiaba en su país natal.

De aquello hace ya cinco años y el arraigo ha sido tan profundo que hasta hace bien poco ni se planteaba retornar a Brasil. Sin embargo, el buen momento económico de la nación carioca la ha hecho cambiar de opinión. Por eso, cuando logre defender su tesis, a lo largo de 2013, tiene intención de regresar convertida ya en embajadora de la Universidad salmantina.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda