La Federación Provincial de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, Fedampa “Antonio Machado”, asegura que el curso escolar que comenzará el día 10 de septiembre va a ser “complicado y conflictivo” y no descarta que pronto haya movilizaciones en contra de los recortes económicos que las administraciones están aplicando en el ámbito educativo.
La presidenta de la federación provincial, Ana Aragoneses, asegura que las familias están preocupadas y desconcertadas porque hasta ayer mismo no han empezado a llegar noticias concretas de la Junta de Castilla y León sobre los servicios educativos y las prestaciones de la Consejería de Educación que va a haber este curso, sus costes y su gestión, y además “las noticias que llegan no son muy buenas”. De esta forma se refería Ana Aragoneses a la decisión de la Junta de Castilla y León de reducir el dinero destinado a becas para la adquisición de libros de texto. “Se pide un nivel de ingresos más bajo que antes y se reduce la aportación, es decir las becas van a llegar a menos familias y van a valer menos, precisamente, en el momento en el que hay más padres y madres en el paro y en las casas hay mayores dificultades para afrontar gastos”, indicaba Aragoneses.
Ante esta situación la federación “Antonio Machado” entiende que cobra mayor valor su propuesta de implantar un programa de libros de texto compartidos. El proyecto consiste en que la Administración adquiera los libros, con el dinero que dedica a becas, los reparta gratis a los alumnos y los niños los devuelvan cada curso al colegio para que puedan ser reutilizados por otros compañeros en siguiente año. “Sabemos que la Administración quiere poner en práctica una experiencia piloto y esperamos que por fin nos escuche”, ha indicado Ana Aragoneses.
La lista de preocupaciones de las familias con hijos estudiando en colegios e institutos incluye, además del precio de los libros y del material escolar, la desaparición de programas conciliación de la vida laboral y escolar, como Centros abiertos, o los precios aplicados en otros como Madrugadores y Tardes en el cole. También da dolor de cabeza a los padres los costes del servicio de comedor escolar, pero según ha precisado Ana Aragoneses no ha llegado a nuestra provincia el debate sobre el uso de las fiambreras que se está viviendo en otras zonas de España donde los padres optan por enviar a los niños con la comida preparada de casa.
La representante del colectivo de padres recuerda que todos estos recortes van unidos, además, a una reducción del número de profesores que hace temer una pérdida en la calidad educativa y aumenta el desconcierto en las familias.