El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, propuso subir el salario de los profesores y crear un MIR educativo, en el marco de un pacto de Estado para la educación pública de calidad, que incluya un presupuesto que alcance el 7% del Producto Interior Bruto y que ofreció a la ciudadanía y a los partidos políticos.
Durante su participación en una nueva asamblea abierta a los ciudadanos, orientada al colectivo de educación, que se celebró ayer en Madrid coincidiendo con la conmemoración del Día del Docente, Sánchez explicó que la “educación es futuro” y que tiene que ver con la “formación” y con la mejora del “capital humano”.
MIR educativo
Seguidamente, declaró que “una sociedad que no quiere a sus docentes es una sociedad que no quiere a sus hijos”, por lo que abogó por “subir los salarios de los docentes”, así como “dotar de mayores recursos” la formación de los profesores. Así, recordó su propuesta de crear un MIR educativo, al estilo del de los médicos residentes.
En su opinión, el “mejor cimiento, la mejor base” para la creación de un «horizonte común” en España es la educación, por lo que propone forjar “un gran pacto ciudadano, social y político” basado en “las tres E —estabilidad, equidad y excelencia— del sistema educativo”.
En este sentido, concretó que el PSOE pretende “elevar y buscar” los recursos económicos “donde no los haya”, a través de la aprobación de una reforma fiscal que garantice el 7% de inversión pública en educación, “situando a España por encima de la media de Unión Europea”.