Tasas, impuestos y precios públicos experimentarán en 2013 una subida generalizada del 2,71%, correspondiente al IPC interanual del mes de agosto. Esta es la propuesta en la que trabajan, bajo las directrices del Gobierno municipal socialista, los técnicos de la Concejalía de Hacienda. No hay previsión de crear nuevas figuras impositivas, aunque se estudia incorporar algunos precios públicos, aunque de escasa cuantía, asociados a servicios que presta la Concejalía de Cultura. También está en estudio el porcentaje de incremento para la tasa del servicio de grúa, coincidiendo con el proceso de renovación del contrato.
El concejal de Hacienda, Alfonso Reguera, en declaraciones a este diario, desveló el propósito del Gobierno socialista de ajustar el incremento de la presión fiscal al dato del IPC interanual del mes de agosto, como ha sucedido en años anteriores, conforme al programa electoral socialista. Explicó que los técnicos trabajan actualmente en un borrador que se remitirá, la próxima semana, a todos los grupos municipales con el objetivo de recibir aportaciones y sugerencias en las comisiones informativas que convocará la Concejalía de Hacienda en los días previos a la celebración del pleno. Como en años anteriores, las nuevas ordenanzas fiscales se aprobarán a finales del mes de octubre para cumplir con el calendario de tramitación (publicación en el BOE, exposición pública, presentación de alegaciones y resolución) y que puedan entrar en vigor el 1 de enero de 2013.
Reguera explicó que el Gobierno municipal no repercutirá, como norma general, la subida del IVA (del 18 al 21%) ordenada por el Gobierno Rajoy en las ordenanzas fiscales de 2013. Como ya informó este diario, el incremento del IVA iba a suponer un gasto a mayores para las arcas municipales de 250.000 euros en cuatro meses -de septiembre a diciembre de 2012- respecto a lo inicialmente presupuestado. En este periodo, de esta cantidad adicional asociada al incremento del IVA, el Ayuntamiento pagará de manera directa 190.000 euros, mientras que la repercusión en los contribuyentes se ha calculado en unos 65.000 euros. De hecho, la subida del IVA ya la han afrontado muchos segovianos en los recibos del último cuatrimestre del año relativos a la tasa de agua – el impuesto se repercute en función del consumo que hace cada usuario—. Los bancos cargaron este recibo a los contribuyentes que tienen domiciliados los recibos el pasado 5 de septiembre, si bien el periodo voluntario finaliza el 15 de noviembre.
También la subida del IVA se ha materializado en el incremento del billete del autobús. El pasado 1 de septiembre la mayor parte de las tarifas para los usuarios subieron entre uno y dos céntimos.
Ante la subida del IVA, el alcalde, Pedro Arahuetes, comentó en su día que, ante esta medida, el Ayuntamiento tenía la opción de «subir los impuestos o recortar servicios», aunque ya entonces adelantó que no era partidario de incrementar los tributos por encima del IPC.
En este sentido, Reguera precisó que a la subida del IPC el Ayuntamiento podía haber repercutido el 3% de incremento del IVA. En estas circunstancias, la presión fiscal se hubiera elevado a casi el 6 por ciento.
Como se recordará, en 2012, tasas, precios públicos e impuestos experimentaron una subida generalizada del 3%, conforme al IPC. No obstante, desde la oposición del PP se criticó con dureza la subida del IBI, con un incremento medio de los recibos, por el impacto de la revisión catastral de 2009, de un 7,8%. Con independencia del incremento adicional del IBI que ordenó después el Gobierno Rajoy, el PP ya había denunciado que en 2011 este impuesto había subido, de media, un 8,5%.
La novedad de las ordenanzas fiscales estribó en la puesta en marcha de un nuevo calendario fiscal, de manera que, por ejemplo, el pago de las tasas de agua y basura ha sido cuatrimestral, esto es, en tres pagos. Para 2013 este calendario se mantendrá invariable.
Unos ingresos vitales para el Ayuntamiento
La recaudación por el cobro de tributos municipales se antoja como un ingreso imprescindible para las arcas municipales, cada vez más mermadas por la reducción de aportaciones procedentes del Estado y de la Comunidad Autónoma.
El presupuesto municipal de 2012 se redujo en torno a un 14% con respecto al ejercicio anterior como consecuencia de una acusada bajada de los ingresos. La Concejalía de Hacienda calculó que los ingresos en 2012—por cobro de tributos municipales, participación en impuestos indirectos y transferencias corrientes y de capital— alcanzarán en torno a los 56,7 millones de euros, lo que supondría una reducción cercana al 14% con respecto al ejercicio de 2011 —65.878.000 euros—.
Por el cobro de las 28 figuras impositivas —14 tasas, 8 precios públicos y 6 impuestos— el Ayuntamiento espera recaudar al final del ejercicio de 2012 un total de 34.328.258 euros, lo que supone el 65% de los ingresos que esperan recibir las arcas municipales. Por el cobro de impuestos directos, entre ellos el IBI y el Impuesto de Vehículos (IVTM), la previsión de ingresos se sitúa en 20.746.258 euros, lo que supone un incremento del 1,26% con respecto al año 2011 —20.488.110 euros—. En concreto, en 2012, las arcas municipales esperan ingresar por el cobro del IBI un total de 13.260.000 euros; por el IVTM un total de 3.311.328 euros y por el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), un total de 997.000 euros. Por la participación en el IRPF, el Ayuntamiento espera ingresar 1.045.000 euros.
El cobro de tasas y precios públicos reportará en 2012 al Ayuntamiento unos ingresos estimados de13.582.000 euros. En concreto, la tasa de agua supondrá un ingreso de 3.900.000 euros y la de basura de 3.100.000 euros. Solo faltan tres meses para cerrar el ejercicio y conocer las cifras con total exactitud.
