La Cofradía de Nuestra Señora de La Soledad de la villa celebró el 15 aniversario del trono y de la salida en andas de la imagen con una conferencia y una exposición retrospectiva en la Sacristía de la Iglesia de San Francisco. El presidente de la Cofradía, José Luis Herrero, abrió los actos recordando la historia de la Cofradía y las diferentes etapas por las que ha pasado. Se refirió al documento hallado en el Archivo Ducal que permite datar la existencia de la Cofradía en 1695, más de 60 años antes de la fecha que hasta ahora se manejaba, 1758.
En 1956 la imagen procesionó por primera vez acompañada por un grupo de cofrades que vestían túnica, capa y capirote negros. Posteriormente se monta el palio y se incrementa el número de cofrades hasta los 80. Así se mantuvieron hasta mediados de los años 70 cuando el interés por la Semana Santa decrece. Tras la Semana Santa de 1997, se decide por parte de un grupo de cofrades que acuden ese año a la procesión, intentar cambiar el rumbo de la cofradía, y algunas semanas después de Viernes Santo se convoca una reunión de urgencia a la que acuden 15 cofrades. En esta asamblea se acuerda la refundación de la Cofradía y se elige una junta gestora para que lleve a cabo los proyectos. Los retos que se plantean son dos: sacar la imagen en andas y lograr el reconocimiento canónico del obispado. El Viernes Santo de 1998 La Soledad salió en procesión portada por 22 cofrades y el 4 de diciembre de 1998 el Obispo erige canónicamente la Cofradía. A partir de ahí el número de cofrades continuó creciendo y se aumentó también el número de portadores del trono. En 2005 se crea la banda de cornetas y tambores y se añaden dos brazos centrales al anda.
Francisco García, portador de la imagen de La Soledad de Salamanca, fue la persona que enseñó a los cofrades de la villa a llevar el paso en andas en sus comienzos. García fue ayer el encargado de ofrecer una conferencia conmemorativa de estos 15 años en la que habló sobre la Cofradía de La Soledad de Salamanca, su imagen, sus tradiciones…
La exposición retrospectiva que pudo verse en la Sacristía mostraba imágenes antiguas y otras de estos 15 años de salida en andas de la imagen.
