Un equipo de jóvenes entre 10 y 16 años, un desafío del mundo real para cuya consecución es necesario construir robots que realizan tareas en un tablero de juego que hace referencia a la temática del desafío; esto es “First Lego League” (FLL), y en la consecución con éxito de ese desafío trabajan 17 alumnos del IES Marqués de Lozoya de tercer y cuarto curso de la ESO. El día 2 de febrero deberán tener concluído su trabajo y acudirán a Burgos para participar en los torneos FLL.
Esta es la tercera vez que los alumnos del centro participan en esta convocatoria. En la primera quedaron segundos y en la segunda lograron la tercera posición.
Ahora trabajan sobre esa mesa para lograr que los robots que han construído (aunque solo uno de ellos podrá competir) logre las misiones establecidas. Así lo señaló Cristina Lorenzo, coordinadora del Área de Tecnología del Instituto. Asímismo apuntó que este año tienen pensado realizar la presentación en castellano e inglés.
Esaú Gozalo participa por segundo año en esta competición que según indica “consta de dos partes: el proyecto técnico y el proyecto científico”. Señaló que los alumnos inscritos se organizan en equipos de manera que en esta ocasión los alumnos de Cuarto han hecho dos equipos para el técnico, uno masculino y otro femenino. El técnico “consiste en crear un robot montado con piezas de Lego y la controladora en XT para hacer las misiones de esta mesa de juego diseñada por Lego con sus propias reglas”. Gozalo indicó que en la competición deben realizar las diferentes pruebas con su robot, se van midiendo los puntos que logran y quien más acumule en las distintas misiones gana.
Los alumnos de Tercero se encargan del proyecto científico que cada año trata de un tema diferente. Gozalo apuntó que este año deben inventar algo que sirva para ayudar a las personas mayores en su vida diaria. “A nosotros se nos han ocurrido unas cuantas ideas, ahora estamos barajando cuál sería la mejor posibilidad y mientras tanto estamos montando un robot realizado en madera que además usa la controladora de Lego, los motores y sus sensores, basado en Wall-E de la película de animación, pero que se llamará Willy y nos va a ayudar en la presentación del científico como una mascota del equipo”.
El científico debe exponerse en la competición ante un jurado que evalúa cuál ha sido el mejor de todos. Sobre el robot Gozalo señaló “tenemos pensado que haga alguna función para ayudar a las personas mayores y hemos visitado la Residencia de Ancianos El Alamillo y les hemos estado entrevistando sobre sus dificultades, su día a día, sus problemas, lo que más les gusta… para sacar conclusiones”.
Cada miércoles al concluir las clases los integrantes de los equipos se quedan a comer en el centro y van trabajando en ambos proyectos. Las dos primeras horas se las dedican a Willy o a cosas más técnicas y después los profesores les ayudan con el científico. Sara Velasco es la encargada de ir actualizando el blog del equipo con distintas imágenes y textos sobre las actividades que realizan.
En el proyecto colaboran ocho profesores: de matemáticas, ciencias, educación física, filosofía, tecnología e inglés que coordinan el trabajo.
Verónica García, participó en la edición de 2011 de la FLL. “Nuestro proyecto consistía en un extractor térmico que era un electrodoméstico basado en el microondas que lo que hacía era enfriar los alimentos para ponerlos a temperatura ambiente para poder guardarles en el frigorífico evitando que se contaminaran en ese proceso”. Aunque no ganaron el premio tuvieron ocasión de acudir a la Consejería de Educación y presentar su proyecto al consejero, y presenciaron la firma del convenio con la Fundación Esciencia para que el proyecto se continuara desarrollando en Castilla y León. También presentaron el proyecto en otras localidades como Pinarejos y Arroyo de Cuéllar que colaboraron con fondos para llevarlo a cabo.
