Vamos, que fenomenal echarse entre pecho y espalda un dramón como “La vida es sueño”, pero de vez en cuando el cuerpo agradecía mucho más una comedia ligera, con mucho enredo y no demasiadas reflexiones ocultas.
Entre las de Calderón, quizá la más conocida sea “La dama duende”, pero a este grupo de comedias pertenece también “El galán fantasma”, puesta en escena el pasado sábado en el Teatro Juan Bravo por la compañía Secuencia 3. Básicamente, Julia, enamorada de Astolfo, ve con desesperación como el Duque de Sajonia se enamora de ella, lo que le impide seguir con sus planes de boda. La historia se complica cuando el Duque cree haber matado a Astolfo, que realmente sólo queda herido y que aprovecha su muerte a ojos del mundo para entrar y salir de casa de Julia por un túnel secreto.
Los enredos que la situación provoca, con la ayuda de la hermana de Astolfo, Blanca; el amigo de Astolfo, Carlos, y los inevitables criados, siempre idóneos para complicar las cosas, dan para pasar hora y media entretenida; para pensar, como subraya el programa de mano, en lo engañoso de las apariencias, uno de los temas habituales en el teatro barroco, y, como no, para disfrutar del verso de Calderón, que, drama o comedia, trascendente o ligero, sigue sonando de maravilla casi 400 años después de ser escrito.
El elenco cumplió con creces lo que de él se esperaba, encabezados por un veterano del teatro, Juan Navarro, y una Carmen Morales que, mucho más allá del rol de hija de se está labrando una carrera en los escenarios y estuvo convincente como Julia. También estuvo a tono el resto del elenco, con caras tan conocidas como la de Guillermo Montesinos, Ana Ortiz, conocida por su intervención en Cámara Café y en Amar en tiempos revueltos, o los veteranos Juan Calot y Manuel Gallardo.
Espectáculo: El galán fantasma. Versión de Eduardo Galán y Daniel Pérez.
Reparto: Manuel Navarro, Carmen Morales, Guillermo Montesinos, Alejandro Arestegui, Ana Ruiz, Juan Calot, Manuel Gallardo.
Diseño de escenografía: David de Loaysa.
Diseño de vestuario: Mayka Chamorro.
Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel.
Espacio sonoro: Última fila.
Director: Mariano de Paco Serrano.
Fecha: Sábado, 6 de febrero de 2010.
Lugar: Teatro Juan Bravo.
