La Galería La Reja inauguró ayer una exposición de la artista Rosario Naranjo, sevillana de nacimiento y segoviana de adopción, que vuelve a sorprender a seguidores y extraños con una colección que es fruto de su pasión por investigar y crear. Rosario Naranjo se ha adentrado en el fascinante mundo de la técnica oriental Suminagashi, conocida como el arte de la paciencia, que consiste en pintar sobre el agua.
Cada obra es una palabra en el agua, — amor, gracias, …— y la colección un mensaje para el visitante.
Desde el concepción de la obra, la palabra asignada marca todo el proceso de creación y determinará el tratamiento que la artista dé a cada uno de los elementos que participan del proceso: agua, pintura (tintas) y el soporte sobre el que a modo de negativo fotográfico se recoja la imagen flotante.
Rosario Naranjo explica que trabaja fundamentalmente con agua recogida en la fuente del monasterio de El Parral, es la que emplea sobre todo con las obras de gran formato en lino. Pero también ha tomado de la fuente del santuario de La Fuencisla, de la catedral de Santiago de Compostela y del Santuario de Fátima. “El agua que recojo lo identifico con una palabra que lleva unida, —explicaba ayer la artista— y a partir de ahí la trato con distintos materiales para densificarla más o menos según el mensaje que contenga”. De acuerdo a este mismo objetivo decide los tintes, pintura y disolventes que entregará al fluido para que se muevan sobre él sembrando formas y colores, y de igual forma selecciona y manipula el soporte que recibirá la imagen, bien sea papel para la obra pequeña, o tela para las de gran formato.
La artista reconoce que a pesar de la determinante intervención del artista, la aplicación de esta técnica oriental, que también utilizan los turcos (Ebru Sanati), hace que la fortuna y el azar influya finalmente en el resultado. “Tiene mucho de fortuito, y es que influye incluso la música que pongo mientras trabajo. No genera la misma imagen las Cantatas de Bach que la Opera prohibida de Cecilia Bartoli” asegura Rosario Naranjo explicando que durante el proceso de investigación y creación se ve muchas veces tan sorprendida o más como lo harán las personas que acudan a La Reja Art Gallery.
La exposición de obras de Rosario Naranjo puede visitarse hasta el día 29 de enero de 2012.
La artista Rosario Naranjo nace en Sevilla, aunque reside en Segovia. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, se especializa en Restauración y Conservación; es diplomada en Profesorado de EGB por la Universidad de Córdoba, profesora titular de la Escuela de Magisterio de la Universidad Autónoma de Madrid desde 1986. Desde el año 2000 que expuso en la Casa de los Picos (Segovia) en el Curso de Decoración Cerámica, ha presentado en varias salas de arte y espacios educativos de la provincia su obra, que también ha presentado en Andalucía, en Coimbra (Portugal) y en Florida (USA).
Suminagashi.- Rodrigo González Martín, crítico de arte de El Adelantado, explica que el suminagashi consiste en la aplicación, sobre una superficie acuosa, de una gota de tinta a la que se forzará a dispersarse, a continuación se depositará otra que dispersará la anterior y así sucesivamente con diferentes colores, organizando el orden de los mismos para obtener el diseño y la composición imaginados. “Desde siempre sabemos que la grasa, la tinta, y el agua se repelen. El movimiento a mano, delicado y preciso con un estilete, un pelo humano, o la pluma de un pájaro, soplando o abanicando suavemente sobre la superficie, deforma las gotas flotantes de color produciendo llamativas y siempre nuevas formas, que se absorben en un papel, que actúa como secante. En cada hoja se realiza un diseño específico, por su carácter de único lo llamamos monotipo.Es una técnica de origen chino, vinculada al invento y desarrollo del papel, y ha sido utilizada ampliamente en Japón por lo menos desde comienzos del siglo XII (Escena del sutra XII del Semmen Koshakyo) y de forma especial por los artistas del Ukiyo-e, las famosas estampas japonesas del periodo Edo…». Rodrigo González Martín
