Izquierda Unida introduce una nueva vuelta de tuerca en el ya largo contencioso derivado de la polémica construcción del edificio de San Marcos con la presentación en el pleno municipal que tendrá lugar mañana jueves de una moción en la que pide a la Junta de Castilla y León que paralice las obras que se están llevando a cabo y proceda a iniciar el procedimiento de expropiación del inmueble.
El portavoz de IU, Luis Peñalosa aseguró ayer en conferencia de prensa que los segovianos “estamos convencidos de que el edificio es un error, amparado por una licencia legal que en su día fue aprobada por la Comisión Territorial de Patrimonio; un órgano que ha bendecido atrocidades en lugar de poner impedimentos”.
Peñalosa no ocultó la responsabilidad del Ayuntamiento en este asunto, pero situó el peso de la culpa en la Junta de Castilla y León que en su opinión “debe actuar con más fundamento y llevar a cabo la paralización de la obra y su posterior expropiación, porque no se puede pagar al propietario lo que el quiera, y dado el interés público, lo lógico es que el juez fije un justiprecio y pagarlo bien en dinero o bien en edificabilidad”.
El concejal de IU aseguró que la expropiación del edificio debe extenderse a los edificios contiguos junto a la iglesia, con el fin de proteger no sólo el entorno, sino las vistas del Alcázar y la iglesia de la Vera Cruz, seriamente perjudicadas porlos edificios existentes.
En clave medioambiental y patrimonial, IU presentará en el pleno una moción que pide al Ayuntamiento la elaboración de un estudio paisajístico para definir el entorno de protección del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad,. Este informe servirá de base para solicitar a la Junta de Castilla y León la delimitación de la protección de los inmuebles En otra de las mociones, IU solicita el inicio delos trabajos necesarios para redactar un documento de protección de vistas y paisaje de la ciudad de Segovia, en el que quede “claramente reflejado el horizonte protegido desde diferentes lugares susceptibles de ser modificados de forma que sirva de base a la hora de elaborar el planeamiento urbanístico y de conceder licencias de edificación.
