Miles de personas siguieron ayer el recorrido de la Procesión de las Palmas por el centro de la ciudad. La amenaza de lluvia no amedrentó ni al público ni a los integrantes de la comitiva que este año, si cabe, ha sido más numerosa y prolongada que los anteriores. El desfile con el paso “Jesús entrando en Jerusalén” esquivó las esperadas y, a la vez, temidas precipitaciones, ya que cuando salía de la iglesia de San Miguel caían unas gotas de agua, pero pocos minutos después la ligera lluvia cesó y se mantuvo a la espera justo hasta el final de la eucaristía cuando las nubes descargaron levemente sobre la Plaza Mayor.
Más de 200 niños de escuelas, parroquias y cofradías de Segovia acompañaron meciendo sus palmas el paso de la imagen conocida como «La Borriquilla». El desfile de la escultura creada por el artista José María García Moro, recientemente fallecido, hizo muy presente el recuerdo del carismático escultor entre los asistentes a los actos del Domingo de Ramos.
Las cofradías mantuvieron los cambios organizativos sobre horario, recorrido y punto de partida que, atendiendo una propuesta del obispo Ángel Rubio Castro, implantó el pasado año para dotar a esta celebración de un mayor contenido, incluyendo la procesión en la solemne liturgia del día. La celebración del día que abre los actos de la Semana de Pasión comenzó a las 12 de la mañana en la iglesia de San Miguel, donde el obispo de Segovia Ángel Rubio llevó a cabo la bendición de palmas y ramos ante un numerosísimo público que llenaba el templo.
A las 12,10 horas, la procesión litúrgica arrancaba desde el citado templo precedida por la banda de la Feligresía de San Andrés, a la que siguieron los estandartes de todas las cofradías segovianas colocados en el orden en que salen en la “Procesión de los Pasos” del Viernes Santo. En los grupos de cofrades y feligreses de las parroquias había jóvenes, adolescentes y niños desde dos años, que se iniciaron en los ritos de la semana de pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La jubilosa comitiva anunciaba la llegada de la imagen de “Jesús entrando en Jerusalén”.
Tras el paso, acompañaron a la procesión miembros del Cabildo Catedral, los hermanos mayores y representantes de las cofradías y hermandades segovianas, así como el alcalde Pedro Arahuetes y la corporación municipal, junto a otras autoridades locales y provinciales.
La procesión que duró tres cuartos de hora discurrió con paso sereno por las calles del centro histórico de la capital, llamando sobre todo la atención de los centenares de turistas que ayer visitaban Segovia y que guardaron en sus cámaras de fotos y videos testimonio gráfico de este acontecimiento religioso.
El desfile concluyó en la Catedral, donde prosiguió la misa solemne del Domingo de Ramos, ensalzada con ornamentos de color rojo, propio de esta liturgia, que representa a Jesús como rey en su entrada triunfal en Jerusalén. En la homilía, el obispo exhortó a los fieles a vivir esta semana como “días santos de auténtico acontecimiento espiritual”.
HOY LUNES SANTO
Misa Crismal. La capilla del Santísimo de la Catedral acogerá la celebración de la misa crismal que congregará a los sacerdotes diocesanos que durante la misma renovarán sus promesas sacerdotales. El obispo Ángel Rubio presidirá la celebración hoy a las 11.30 horas. Durante la Eucaristía se bendecirán los santos óleos y se consagrará el santo crisma —de donde se toma el nombre de misa crismal— que se utilizan para la administración de los sacramentos: bautismo, confirmación, unción de enfermos y orden sacerdotal.
Vía Crucis, por la Cofradía de la Flagelación del Señor y feligresía de la Parroquia de la Resurrección a las 20.30 h. por las calles del barrio de Nueva Segovia.
Vía Crucis, por la Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz y feligresía de la Parroquia del Cristo del Mercado a las 20.30 h. a través de las calles de Los Arroyos, Cristo del Mercado, Rancho, Tte. Coronel Fdez. de Castro y José Zorrilla, con inicio y final en la Parroquia.
Bendición del trono. Acto público de presentación y bendición del nuevo trono de la Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz de Segovia. Tendrá lugar a las 19.00 horas en la Ermita del Cristo del Mercado. Intervendrá el imaginero artesano Ángel Martín Rioseco, autor del trono, y el presidente de la cofradía, David Matarranz.
Presentación de una imagen La Cofradía de Ntra. Señora de la Piedad presenta a las 20.30 en los salones parroquiales de la iglesia de San José una imagen del siglo XVIII que han restaurado y sacarán mañana en la Procesión por los enfermos.
