La actividad agraria, especialmente la campaña de planta de fresa y otras como la recogida de determinadas hortalizas tardías, relanzó el mes pasado la afiliación a la Seguridad Social en la provincia, hasta el punto de que en el sistema especial agrario del Régimen General se duplicó el número de afiliados, con 2.226 altas, un incremento intermensual superior al cien por cien.
El número total de afiliados a la Seguridad Social en la provincia ascendió a 59.254 el mes pasado, un 2,5 por ciento más que en septiembre, lo que equivale a 1.441 altas. Sin embargo, la evolución interanual sigue siendo negativa, con 636 afiliaciones menos que en octubre de 2011 (-1,06 por ciento).
En cualquier caso, hay que destacar que Segovia es la provincia de Castilla y León que registra la mejor evolución en las afiliaciones, según reflejan los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Al margen del sistema especial agrario, en el Régimen General se produjeron 764 bajas, mientras el sistema especial de empleados/as del hogar, en vigor desde el 1 de enero, también experimentó un crecimiento del 2 por ciento en el número de afiliaciones.
Por el contrario el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) experimentó un ligero descenso, que se traduce en 47 afiliados menos el mes pasado en la provincia.
La Federación Empresarial Segoviana (FES), que acoge a una organización de autónomos, la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT-Segovia), ha indicado que tras seis meses que dejaron datos positivos, septiembre supuso la vuelta a la pérdida de empresarios autónomos, con 72 bajas, y octubre sigue esa tendencia negativa.
“La crisis económica se sigue cebando con el colectivo de los empresarios autónomos. El incremento de la caída del consumo o las dificultades para que empresarios, autónomos y particulares accedan a la financiación son aspectos que están empujando a muchos empresarios autónomos a cerrar sus pequeños negocios; pequeños empresarios autónomos que han invertido todo su capital, implicando en muchos casos a sus familias, y que debido a estas complicaciones que les ofrece la coyuntura económica no tienen más remedio que liquidar sus negocios”, sostiene la FES en una nota de prensa.
Por su parte, desde Autónomos Castilla y León (ATA), su presidenta, Soraya Mayo, ha afirmado que “la situación de los autónomos es dramática en Castilla y León, particularmente en Ávila y Valladolid, donde la pérdida de empresas no se puede mantener por más tiempo”. Esta organización apuesta por un plan de emprendimiento entre Junta y diputaciones provinciales para poner remedio a esta “sangría”, según ha explicado.
