El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España pide apoyo a Europa

por Redacción
15 de mayo de 2012
en Internacional
Luis De Guindos (i) cambia impresiones con el primer ministro de Eurogrupo Jean-Claude Juncker

Luis De Guindos (i) cambia impresiones con el primer ministro de Eurogrupo Jean-Claude Juncker

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El ministro de Economía, Luis de Guindos, señaló ayer, en Bruselas, durante una reunión del Eurogrupo, que España ha hecho «todo lo que estaba en su mano» para estabilizar la economía, con ajustes presupuestarios y reformas en el mercado de trabajo y en el sector financiero, y reclamó por ello a la eurozona «cooperación» con el fin de hacer frente a la crisis.

De Guindos atribuyó la subida de la prima de riesgo y la caída de las Bolsas a la «inestabilidad política» en Grecia, y pidió al Eurogrupo que dé una «respuesta importante», aunque no quiso pronunciarse sobre la posibilidad de que Atenas abandone el euro.

Y es que lejos de respirar aliviados por la reforma financiera, la semana arrancó con una prima de riesgo que escaló hasta los 490 puntos básicos, lo que representa el nivel más alto desde mediados de noviembre, cuando llegó a superar los 500. Sin embargo, el ministro se mostró convencido de que la subida se debe l «caos» que atraviesa el país heleno y no a la duda sobre la situación de los bancos españoles. Finalmente, el terremoto financiero disparó, al cierre del mercado, el diferencial hasta los 478 puntos y el Ibex se desplomó un 2,66%. «España ha ido tomando todas las medidas que se consideran adecuadas para, por convicción, hacer lo que tenemos que hacer para volver al crecimiento y para estabilizar la economía española», sostuvo el responsable de Economía a la entrada de la reunión de ministros de Finanzas de la eurozona consagrada a Grecia y España.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy, resaltó el mandatario, «ha tomado medidas en los ámbitos laboral, financiero, de saneamiento profundísimo de nuestros bancos y de mejora a medio y largo plazo de nuestra posición fiscal», señaló.

«Hemos hecho todo lo que teníamos que hacer desde el punto de vista de un nuevo Ejecutivo, que lleva cuatro meses y, además. con estabilidad política. A partir de aquí, lo que necesitamos es la cooperación de toda la zona euro. Tiene que ser una respuesta conjunta y espero que esta noche en el Eurogrupo así se decida», insistió el ministro.

De Guindos señaló que «Europa está viviendo unos momentos complejos, de encrucijada» y destacó que «la subida de la prima de riesgo ha sido bastante generalizada, igual que la caída de los valores bursátiles y de los bancos».

En su opinión, la «inestabilidad política» en Grecia «es el principal elemento en estos momentos de incertidumbre en los mercados». «Atenas tiene que cumplir sus compromisos, la inestabilidad política impide tomar esos compromisos, eso está teniendo una influencia sobre el resto de los mercados», insistió. «Esa es la decisión que tenemos que ver en las próximas horas aquí», indicó.

«Yo no quiero hablar de salida del euro del país heleno ni de ningún otro Estado, porque creo que sería un fracaso para todos», prosiguió el ministro, pero recordó que «hay unos compromisos por parte de Grecia» que debe cumplir «independientemente de cual sea su Gobierno». El Eurogrupo tenía pensado debatir anoche sobre la situación de Grecia, que se encuentra, según algunos analisistas, cerca de su salida del euro, pero al cierre de esta edición todavía no había trascendido ninguna decisión.

Balances

Por otro lado, De Guindos expuso a sus 16 colegas del Eurogrupo los planes de España para sanear la banca, así como para separar los activos relacionados con el boom inmobiliario de sus balances. Además de los planes de nacionalización parcial de Bankia, el político comentó detalles de los futuros planes de reformas estructurales del Gobierno español, con la vista en la reducción del déficit público, en pos del equilibrio de las cuentas del Estado central y de las comunidades autónomas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda