La garantía de que Alemania y Francia harán «todo lo que haga falta» para proteger el euro, un día después de la confianza que extendió con sus palabras el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, contribuyó a que el Ibex 35 se anotara su tercer mayor repunte del año tras revalorizarse un 3,91% al cierre de mercado, en una jornada con fuertes vaivenes que llevó al selectivo a avanzar a los 6.617,6 puntos, un 5,9% en la semana.
Horas antes del cierre de las plazas europeas, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, señalaron en un comunicado emitido tras la conversación telefónica que mantuvieron ambos líderes, que sus países están «profundamente comprometidos con la integridad de la zona euro. Están decididos hacer lo que haga falta para proteger la eurozona».
Asimismo, los dos mandatarios incidieron en la necesidad de que las conclusiones del Consejo Europeo celebrado los pasados 28 y 29 de junio se implementen «con la máxima rapidez».
En parecidos términos se expresó previamente el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, aplaudiendo las palabras de Draghi, que fueron recibidas también por los analistas como un anuncio de que el BCE reanudará en los próximos días la compra de bonos de España e Italia para frenar el aumento de la prima de riesgo y los intereses de la deuda de ambas naciones.
Cambio de Postura
Berlín se había opuesto hasta ahora a una mayor intervención de la institución capitaneada por Draghi en los mercados, alegando que vulnera su mandato y reduce la presión sobre los Estados para que llevan a cabo los ajustes y reformas prometidos, por que las declaraciones de Merkel y de Schäuble supone un cambio de postura. Ambos, no obstante, dejaron claro que «la condición previa es que los políticos adopten las medidas para hacer frente a la crisis financiera y de confianza y las apliquen.
El ministro de Finanzas alemán recordó que los líderes europeos se ha comprometido a aprobar en otoño una «hoja de ruta» para avanzar hacia la unión bancaria.
Por otro lado, el consejero delegado de CaixaBank, Joan María Nin, calificó las intervenciones del BCE de «técnicamente irreprochables y muy acertadas» y Juan Iranzo, vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos, afirmó en su intervención como tertuliano en una cadena de radio nacional que «el BCE genera incertidumbre a los inversores y ya no saben si van a ganar o peder: ayer (por el jueves), algunos perdieron; y eso es una buena noticia».
Mientras tanto, el Ibex se erigió por segunda jornada consecutiva como el parqué que más avanzó en la UE. La prima de riesgo cerró en 536 puntos y el bono a 10 años se rebajó al 6,77%. Así, el idilio continúa.