El alemán John Degenkolb (Argos Shimano) confirmó ayer que es el gran protagonista de la presente edición de la Vuelta a España al apuntarse su cuarto triunfo en la décima etapa, un recorrido de 190 kilómetros entre las localidades de Ponteareas y Sanxenxo, donde se impuso por delante de Nacer Bouhanni (FDJ-BigMat) y Daniele Bennati (Radioshack-Nissan).
Degenkolb, que tuvo a su equipo a su entera disposición para prepararle la llegada, sigue demostrando su enorme poderío en una ronda en la que ha ganado sprints de todo tipo; con llegada totalmente llana o picando hacia arriba, en calle ancha o de recorrido estrecho y curvado.
Así, tanta es la confianza que tienen en el equipo Argos Shimano con el velocista, que dejan hacer incluso la aproximación a otras escuadras, como un Sky que sigue tirando en cabeza en etapas llanas para intentar sorprender con un Ben Swift que no ha podido meterse nunca en la lucha.
Los kilómetros finales, con los hombres del Argos totalmente dedicados a subir a Degenkolb sin esfuerzo para éste, ya han alzado los brazos en señal de victoria en cuatro ocasiones, siendo la de hoy una llegada también dura al picar hacia arriba el último kilómetro en Sanxenxo. De hecho, hubo cortes en el pelotón.
El día estuvo también marcado por la fuga protagonizada por el dúo español Javier Aramendía (Caja Rural) y Adrián Palomares (Andalucía), que fueron cazados a 32 kilómetros de la línea de meta después de ir escapados prácticamente desde el principio.
La primera jornada en Galicia no dejó cambios en la clasificación general, que sigue liderada por ‘Purito’ Rodríguez (Katusha) con 53 segundos sobre Christopher Froome (Sky), un minuto sobre Alberto Contador (Saxo Bank) y 1:07 sobre Alejandro Valverde (Movistar) antes de la importante contrarreloj individual de hoy, un día marcado en rojo para los favoritos al podio de Madrid.
Serán 39 kilómetros llanos con la única dificultad del puerto de tercera categoría del alto Monte Castrove, en el que los tres mejores tiempos puntuarán para la clasificación de la montaña. Una jornada muy técnica, sobre todo en el descenso del puerto, y bastante complicada, con curvas propias para que los especialistas contra el crono y los más atrevidos intenten el triunfo.
La localidad de Cambados es internacionalmente conocida por ser la cuna del Albariño y, desde hoy, formará parte de la Vuelta a España. Además, se estrenará como salida de una etapa de la ronda, mientras que Pontevedra tendrá la línea de meta por tercera ocasión, la última en 2011.
