El presidente de la Diputación Francisco Vázquez, y el diputado de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, inauguraron ayer las últimas exposiciones de las Aulas de Manualidades correspondientes al Centro Agrupado de Acción Social de Prádena. Con la visita al Centro Cultural de Collado Hermoso concluyen las inauguraciones de las exposiciones que engloban los trabajos realizados en la campaña 2011-2012.
En esta edición han participado 1.795 alumnos de 185 municipios diferentes, que han realizado sus trabajos bajo la supervisión de 22 monitores que les han iniciado en técnicas de manualidades tan diversas como la elaboración de bisutería con cápsulas de café, bordado en frío, decoración de tejas, diferentes técnicas de pintura, repujado en estaño o técnicas de trabajo en nácar y carey, entre otros.
El presidente señaló “la relevancia social de este tipo de actividades que se llevan a cabo en los pueblos para la dinamización de la vida de sus vecinos, ya que los talleres se convierten en un importante punto de encuentro y socialización para los pueblos y sus habitantes”.
El objetivo general que se persigue con la puesta en marcha de esta iniciativa no es otro que proporcionar a la población de los municipios de la provincia la oportunidad de una actividad grupal de ocio creativa, activa, participativa y formativa, que fomente la convivencia, promoción e integración social desde la perspectiva del ciudadano como eje y protagonista activo.
Según palabras del diputado de Acción Social, “el importante esfuerzo que desde la Diputación Provincial supone mantener este tipo de actividades, se ve recompensado por el entusiasmo e ilusión con el que se acoge esta iniciativa en la que cada año aumenta el número de participantes, tanto de municipios como de grupos”.
Las aulas de manualidades comenzaron el día 2 de noviembre y concluyen el 31 de mayo. 22 monitores expertos en la materia y distribuidos por la provincia han atendido al ámbito territorial de cada uno de los Centros Agrupados, coordinando las actuaciones con los técnicos de CEAS. El proyecto concluye con la exposición provincial que se podrá visitar en el Patio de Columnas del Palacio Provincial del 23 al 29 de mayo. Estará organizada en diferentes espacios que responderán de forma didáctica y gráfica el proceso de elaboración de 22 técnicas manuales distintas desarrolladas en las aulas.