“Esta recuperación y consolidación de taludes supone una gran obra y una gran actuación para la ciudad de Segovia”. Así se expresaba el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, al mostrar el resultado de la intervención realizada entre los cubos 32 y 35 de la muralla, junto al paseo de Santo Domingo de Guzmán.
Posteriormente, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, confirmaba la obra realizada en ese tramo es la tercera de consolidación “y probablemente la más compleja y más necesaria”.
Arahuetes y de Santos realizaron ayer una visita para que el primero comprobara en detalle el resultado de la intervención y para presentarlo públicamente. Con cargo al programa de ‘Recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico’, está financiada por el Mecanismo Financiero del espacio económico europeo (EEA) y la inversión ha ascendido a 155.983 euros.
En esta ocasión se ha actuado, especialmente, en la roca sobre la que se asienta la muralla, ya que requería de una urgente intervención debido a su desgaste y a las escorrentías constantes que estaban socavando la base. De hecho, como recordó la concejala, hace dos o tres años uno de los cubos se descalzó con un derrumbe.
Comentó que al empezar la obra, que ha ejecutado la empresa Opyser, surgieron imprevistos; entre otros que, a pesar de contar con un estudio geológico, fue necesario utilizar “pilotes mucho más grandes que los inicialmente previstos, y que al limpiar la roca se descubrió un problema de saneamiento, con aguas residuales procedentes del colegio Fray Juan de la Cruz.
“No tenía sentido trabajar en la muralla sin abordar antes este problema y hubo que hacer de urgencia otro proyecto que lo abordase”, añadió De Santos. Esto ha motivado que una parte del proyecto inicial no se haya realizado, aunque la edil espera terminarlo “en un futuro cercano”.
El proyecto ha incluido la plantación de árboles, arbustos y otras especies para devolver la capa vegetal a la zona intervenida.
La canalización del saneamiento del citado colegio se ha abordado con una estructura en forma de chimenea mimetizándola con la roca del lienzo.
En cuanto a próximas actuaciones, la concejala sostuvo que “los grandes problemas de saneamiento, no digo que no haya otros, están abordados; está redactado un proyecto, que se ha presentado al 1% cultural del Ministerio de Fomento, para la zona de la muralla que limita con el Hospital de la Misericordia, donde sin duda presenta uno de los puntos de deterioro más importante”.
El alcalde se mostró convencido de que con las intervenciones realizadas en los últimos años “estamos descubriendo la muralla, sabíamos que Segovia es una ciudad amurallada, pero estaba escondida por arbolado, arbustos, etc.”
