Las últimas declaraciones del alcalde, Pedro Arahuetes, en las que exigió un mejor trato del Gobierno Rajoy para los ayuntamientos que han sido “austeros y no han despilfarrado”, como es el caso, según recalcó, del consistorio segoviano, han soliviantado al grupo popular en el Ayuntamiento. El portavoz municipal de los populares, Jesús Postigo, en declaraciones a EL ADELANTADO, afirmó ayer que Arahuetes no puede presumir de austeridad porque en el Ayuntamiento “en ocasiones se han despilfarrado muchos millones de euros”. “La realidad no se corresponde con lo dicho por el alcalde”, añadió.
Postigo llegó a insinuar que el PP había optado por la prudencia y por no airear la difícil situación económica del Ayuntamiento, aunque, ante estas manifestaciones, los populares se verán forzados a desvelar “con números” la realidad. “Hasta ahora —dijo Postigo— hemos sido muy responsables, serios y prudentes y no hemos querido hablar prácticamente nada de la situación económica del Ayuntamiento, tanto financiera como del pago a sus proveedores”, aunque “entiendo que el alcalde [con sus declaraciones] ha abierto la veda y además criticando unas buenas medidas del Gobierno” de España. “Y encima —agregó— sacando pecho y presumiento de austernidad y de mesura”.
Según Postigo, los populares “no habíamos querido crear ningún tipo de situación innecesaria para no crear alarma” pero “en los próximos días hablaremos”, advirtió. El portavoz popular, que eludió ofrecer ninguna cifra o dato concreto para reafirmar su diagnóstico, se limitó a decir que “desde luego hablaremos de números, con absoluta precisión, en los próximos días, comentaremos la situación de los proveedores del Ayuntamiento y cuando corresponda de la situación económica” de las arcas municipales.
“Cuando uno saca pecho y abre la veda, está permitiendo que los demás hablemos”, insistió Postigo, para asegurar que “la austeridad no ha sido precisamente una de las principales acciones del Ayuntamiento”.
Arahuetes indicó el pasado jueves que el Gobierno Rajoy debía dar un ‘respiro” a ayuntamientos que, como el de Segovia, han mantenido políticas de “austeridad” en los últimos nueve años y “no han despilfarrado”, a diferencia de otros, como Madrid y Valencia; asegurando que el endeudamiento del consistorio segoviano se sitúa en el 60%, muy debajo del 130%.
Peñalosa sintoniza con Arahuetes
El concejal de IU, Luis Peñalosa, expresó ayer su sintonía con las últimas declaraciones de Arahuetes y, al igual que el alcalde, consideró ‘injusto’ que se aplique un límite del déficit del 0,3 del PIB a todos los ayuntamientos sin ofrecer un ‘respiro’ a los que han aplicado políticas de ajuste y de austeridad en el gasto.
“Ha habido ayuntamientos que han gastado mucho dinero en cosas superfluas, pero lo cierto es que el de Segovia ha sido bastante responsable con el gasto en comparación con otros, aunque siempre, como es lógico, se puede mejorar”, indicó Peñalosa. Tras indicar que IU ya se mostró contraria a la reforma de la Constitución, pactada por PSOE y PP, para limitar “de forma radical” el déficit público, Peñalosa indicó que los ayuntamientos son ‘el eslabón más débil’ de la cadena; señalando que la reducción del gasto debería pasar por “recortar el sueldo de la señora De Cospedal y reducir los cargos políticos en las Diputaciones”.
El concejal de IU también manifestó que comparte con Arahuetes que las últimas medidas de estabilidad presupuestaria decretadas por el Gobierno Rajoy menoscaban la autonomía municipal. “Los ayuntamientos ya de por sí tienen poca autonomía porque tienen presupuestos muy limitados, con estas medidas vamos a peor”, dijo Peñalosa, partidario, igual que Arahuetes, de que el Ejecutivo de un “respiro” a los municipios “que han cumplido los deberes”. “En Madrid y Valencia, por ejemplo, se ha despilfarrado y que ahora todos tengamos que participar en los recortes no es muy solidario, es injusto, porque los que han cumplido ya han hecho un esfuerzo”, dijo Peñalosa, dispuesto a sumarse a la “rebelión” del alcalde.
