El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Wert da libertad educativa

por Redacción
28 de noviembre de 2012
en Nacional
Las regiones tendrán voz en las asignaturas secundarias

Las regiones tendrán voz en las asignaturas secundarias

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Después de la controvertida Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) anunciada hace unos meses por el titular de Educación, José Ignacio Wert, que levantó las protestas de gran parte del sector y de los Gobiernos autonómicos, el Ministerio planteó ayer un cambio en el anteproyecto y anunció que tendrá un papel «más importante» en la definición de los objetivos, contenidos y horas lectivas de las asignaturas instrumentales -Lengua, Matemáticas y Ciencias-, pero dejará más libertad a las regiones y centros escolares para que definan el currículo del resto de materias.

Así lo avanzó la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, que avisó de que esta propuesta, de cara a la reforma educativa, está en fase de estudio y que tendrá que ser negociada con las CCAA la próxima semana en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación.

«Nuestra idea es que en las asignaturas instrumentales haya una definición mucho más clara del currículum como del número de horas mínimas, pero que luego haya otras que sean la Comunidad Autónoma y el centro los que tengan la capacidad de decidir cuáles quiere ofertar para que estos últimos puedan especializarse en un ámbito determinado», indicó la número dos del departamento.

Con esta iniciativa, el Ministerio se plantea un cambio en el punto de partida reflejado en el anteproyecto de Lomce, cuyo texto inicial aumentaba hasta el 65 por ciento el poder del Estado en la definición curricular, pero sin especificar en qué tipo de materias. «Los porcentajes no varían», avisó Gomendio, para añadir que «lo que hay es un cambio de modelo».

La dirigente popular señaló que esta modificación en la configuración de los currículos, que dota de más autonomía a los institutos, va a permitir que el Bachillerato de Artes, eliminado del primer borrador de la ley, «resucite para quien lo quiera resucitar». En este sentido, explicó que «ya no es necesario» que el Gobierno decida sobre la desaparición de determinadas vías de estudio, sino que está en manos de los centros con la elección de una serie de asignaturas de entre un bloque «muy amplio».

«NO RECULAMOS»

Un modelo parecido, según señaló, es el que se sigue en Inglaterra, donde la semana pasada visitó un centro que había elegido especializarse en Música y Latín. «Es este tipo de flexibilidad la que se necesita para que los centros puedan especializarse y que queremos facilitar», añadió la secretaria de Estado.

Sobre las modificaciones que su departamento hace en el proceso de elaboración de la Lomce, Gomendio advirtió de que no significa que el Ejecutivo central «recule» o se «eche para atrás» en sus propuestas iniciales. «Si consideramos que algunas de los proyectos que nos hacen son razonables e introducimos modificaciones parece que reculamos; si no lo hacemos, no escuchamos», aseveró la número dos de Wert.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda