La trigésima edición de la Semana de Música Sacra, organizada por la Fundación don Juan de Borbón, alcanza esta tarde su cuarta actuación, ya en el ecuador de la programación, con la presencia del coro femenino vasco Vocalia Taldea. Será en la iglesia de San Juan de los Caballeros, a partir de las siete de la tarde.
El coro, dirigido por Basilio Astulez y con Cristina Saldías como pianista, propone un recorrido musical por algunas de las texturas y colores corales más importantes y significativos de los siglos XX y XXI. Desde el País Vasco hasta Filipinas o Japón, el programa nos plantea un viaje a diferentes culturas y maneras de entender la música sacra con las voces femeninas como nexo de unión.
El centro de la primera parte del concierto lo ocupa la Missa Nº 6, del autor húngaro de origen rumano György Orbán. Obra original y virtuosa, llena de diferentes influencias (desde la música de club en el Gloria hasta un homenaje a Bach en el Agnus Dei) fue escrita para el Angelica Girls’s Choir de Budapest y es considerada como una de las obras cumbre para coro femenino.
La segunda parte del concierto se inicia con el “Ave Maria” del alavés Francisco Ibáñez-Iribarria, obra de gran profundidad y dramatismo. “Nunc Dimittis” del autor alicantino Albert Alcaraz plantea sin embargo un ambiente mucho más plácido y reconfortante para la idea del adiós, tras un lírico y emotivo solo de contralto.
La obra “Ave Maria” del joven autor japonés Kentaro Sato mezcla interesantes texturas y melodías corales con un concepto mucho más actual y cercano de concebir la música sacra. En esta idea redunda la obra “A Little Jazz Mass”, del británico Bob Chilcott. Compuesta para el New Orleans Children’s Choir la obra recoge un amplio catálogo de sonoridades del mundo del jazz, incluso algunos temas standard y los ubica de manera magistral en la estructura de la missa brevis creando una curiosísima y eficaz fusión. El color jazzy de la obra es reforzado por la moderna escritura pianística y su riqueza armónica.
