A la vista del ‘cabreo’ que ayer mostró el alcalde, Pedro Arahuetes, huelga el carné de adivino para presumir que hoy ‘saltarán chispas’ en el pleno. Arahuetes explotó y rompió su ‘voto de silencio’, el que se impuso para no replicar las ‘descalificaciones’ del PP.
Al término de la junta de Gobierno local, Arahuetes lanzó cañonazos contra los populares, a quienes, en un momento de su comparecencia, llegó a calificar de «caraduras» por intentar «engañar’ a la ciudadanía en relación al aparcamiento de Los Tilos.
El alcalde aseguró que el PP, a través de la Junta de Castilla y León, ha frenado desde 2007 la construcción de este aparcamiento y que ahora solo trata de utilizar este asunto para tratar de fracturar el pacto entre PSOE e IU. Es más, Arahuetes llegó a pedir al PP que reflexionara, que pidiera disculpas y que rectificara para que en la próxima legislatura apoyase la construcción de este parking.
Arahuetes dejó claro, una vez más, que no romperá el pacto con IU -cuando firmo algo lo cumplo», recalcó-y que, en consecuencia, el aparcamiento de Los Tilos no se ejecutará en los próximos dos años y medio; esto es, en la actual legislatura. Será tras la próxima cita electoral, en mayo de 2005, cuando, según reiteró, el Ayuntamiento de Segovia rescatará el proyecto si el PSOE logra una mayoría suficiente para cumplir su programa electoral, en el que volverá a incluir este aparcamiento.
Arahuetes tiró de hemeroteca para recordar que en julio 2007 el PP, con Beatriz Escudero al frente del grupo popular, votó en contra del proyecto porque «según ella, suponía destrozar la arboleda del Paseo del Salón»; y que en el programa electoral que presentó Jesús Postigo en 2011, con un horizonte de dos legislaturas, «no hizo ni una sola mención al aparcamiento de Los Tilos o del Salón».
«En 2007 había tiempo, empresa, contrato, proyecto, autorizaciones, informes favorables y el PP dinamitó el aparcamiento de Los Tilos«, subrayó Arahuetes con gesto enérgico. Lo que no tenía entonces el Gobierno municipal, según añadió el alcalde, era el apoyo de la FES y la Cámara de Comercio. «Ni una sola vez salieron entonces a defender el aparcamiento de Los Tilos, el equipo de Gobierno estaba solo y ahora viene el PP y los empresarios diciendo que este parking es lo más importante ¿de qué van ustedes? ¡ya está bien!», enfatizó el alcalde, para añadir que los populares «consiguieron parar el proyecto, algo por lo que deben sentirse muy orgullosos», ironizó.
Arahuetes recordó que en 2008 el Ayuntamiento presentó el Plan Especial de Infraestructuras del aparcamiento ante la Junta de Castilla y León con vistas a recibir su aprobación en el plazo máximo de tres meses. Pese a que indicó que aquel Plan Especial, redactado por Isolux-Corsán, «era adecuado en líneas generales», la Junta optó, ya en 2009, por requerir un informe a UNESCO, lo que suponía, a juicio del alcalde, una clara maniobra para dilatar el proceso. Tal es así que ICOMOS Internacional, asesor de UNESCO, tardó más de tres años en emitir su informe, después de dos viajes de Arahuetes a Paris «en vuelos low cost» para informar del proyecto a los representantes del organismo internacional y apremiarles para obtener su respuesta.
En septiembre de 2012, cuando el informe de ICOMOS llegó al Ayuntamiento, el PP aseguró que era «inviable» el proyecto, según destacó Arahuetes, al tiempo que mostraba el recorte de la noticia que publicó EL ADELANTADO con este titular. Sin embargo, continuó el alcalde, cuando la Comisión de Patrimonio Cultural, a la luz del informe del organismo asesor de UNESCO, informó de forma favorable al Plan de Infraestructuras del aparcamiento, el PP «cambió de criterio, se rasgó las vestiduras y se erigió en defensa del parking».
«¡Que caradura¡», dijo Arahuetes, quien en otro momento aseguró, en alusión al portavoz popular, que: «pone cara de buena persona, de santurrón, dice que somos buenos, que quieren colaborar, pero ¿a quien quieren engañar?, ¡que yo llevo muchos años en esto¡». El alcalde aseguró que si el PP no hubiera puesto trabas al proyecto, el aparcamiento de los Tilos sería hoy una realidad.
En relación a la resolución del contrato con la adjudicataria de la redacción y ejecución del proyecto, Isolux-Corsán, el alcalde aclaró que los 97.650 euros que se abonarán a la empresa corresponden al pago de los honorarios profesionales por elaborar el Plan Especial, tal y como recoge el pliego. Lo cierto es que la empresa pidió una indemnización por daños y perjuicios, por importe superior a los 300.000 euros, que el Ayuntamiento desestimó. Según Arahuetes, el informe del servicio de Contratación señala que «no ha habido pasividad» por parte del Ayuntamiento, que «nunca abandonó o desistió» del proyecto y que el incumplimiento de los plazos obedece a la decisión de la Junta de requerir un informe a UNESCO que tardó más de tres años.
En otro informe, del que ayer dio lectura Arahuetes, un técnico municipal sostiene que el Ayuntamiento «jamás» había paralizado la tramitación del expediente y que no se entendía que la Junta hubiera «paralizado» el proceso «y además previendo que los trámites con UNESCO son largos». «Quien dinamitó, destruyó y no quiso fue el PP«, añadió.
El Apunte.- Informe jurídico. La resolución del contrato con la adjudicataria del parking, Isolux-Corsán, obliga al Ayuntamiento a desembolsar 97.650 euros como pago del trabajo realizado, la redacción del Plan Especial. Arahuetes anunció que pedirá un informe jurídico para conocer si el Ayuntamiento puede reclamar esta cantidad «o cualquier otra indemnización» a la Junta de Castilla y León «porque es quien han demorado la tramitación».
