El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

83 muertos en un incendio provocado tras un motín en una cárcel chilena

por Redacción
9 de diciembre de 2010
en Internacional
Los familiares de los internos protagonizaron escenas de dolor

Los familiares de los internos protagonizaron escenas de dolor

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Una riña que acabó en tragedia, concretamente, en forma de un virulento incendio que se saldó con, al menos, 83 personas muertas en la cárcel de San Miguel, una masificada prisión del sur de Santiago de Chile, pero las autoridades temían que el número de víctimas pudiera incrementarse, ya que hay 12 heridos graves.

El siniestro, según los funcionarios de prisiones, se inició de madrugada tras una riña entre varios reclusos que acabó con la quema de colchones en la Torre 5 de la prisión. Tras recibir la alerta, los vigilantes llamaron de inmediato a los bomberos, que llegaron en 20 minutos, pero no pudieron hacer nada para sofocar las llamas a tiempo.

En el sector sur de la cárcel fallecieron 66 presos, mientras que en el norte se registraron 15 muertos, explicó el gobernador metropolitano, Fernando Echeverría. Además, otras dos personas perdieron la vida tras ser trasladadas a centros hospitalarios.

Aunque la causa principal de los fallecimientos fue la asfixia, la mayoría de los heridos graves estaban afectados por quemaduras parciales y de las vías respiratorias, pero las autoridades temen que el número de víctimas aumente dada la gravedad de estas lesiones.

Una de las actuaciones que se cuestiona es si primó a la hora de llamar a Emergencias la seguridad o el afán por salvar a las víctimas. «Se actuó oportunamente y con prontitud, pero tenemos una sobrepoblación de internos», reconoció el director de Gendarmería, Luis Masferrer.

La cárcel de San Miguel está preparada para 1.100 reclusos, pero actualmente está ocupada por 1.961, una circunstancia que para las autoridades «refleja la precariedad del sistema carcelario».

«No podemos seguir viviendo con un sistema penitenciario que es absolutamente inhumano», manifestó el presidente, Sebastián Piñera, a su llegada a la Posta Central de Santiago, uno de los hospitales adonde fueron trasladados algunos heridos.

Piñera, quien calificó lo sucedido como una «tremenda y dolorosa tragedia», afirmó que la situación de hacinamiento en las prisiones del país es actualmente un problema que se ha «heredado del pasado», en alusión implícita a los gobiernos de la Concertación.

Ante el temor al alza del número de muertos, auguró: «Esperamos que esto no ocurra, pero no podemos garantizarlo».

Mientras, los presos con lesiones eran atendidos, decenas de familiares de los reclusos se agolparon en las inmediaciones de la cárcel a la espera de conocer la identidad de los fallecidos. La cautela de las autoridades para no proporcionar información errónea o imprecisa provocó el enfurecimiento de la masa que había llegado en la jornada festiva hasta la cárcel para visitar a los internos.

Cuando habían transcurrido más de cinco horas desde el inicio del siniestro, un numeroso y angustiado grupo de familiares descargó su rabia contra las fuerzas de seguridad que custodiaban el recinto en el momento en el que las autoridades informaban sobre las personas que habían resultado ilesas en la tragedia.

Los familiares, que prodigaron insultos a los agentes y se lanzaban enfurecidos hacia las puertas del recinto, lanzaron botellas y piedras a los funcionarios y policías en las afueras de la cárcel clamando por información más rápida y precisa.

El siniestro ocurrido, el más trágico de la historia de las prisiones chilenas, «demuestra que la situación penitenciaria en nuestro país no resiste más», admitió el presidente Piñera. Por su parte, el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, manifestó que la principal preocupación de las autoridades ahora son las personas lesionadas y entregar la identidad de los muertos a los familiares. «Después estudiaremos las responsabilidades de lo ocurrido», agregó.

Las autoridades destacaron el «trabajo espectacular de los gendarmes» para evacuar a los reclusos, «con riesgo de su propia vida y en condiciones muy precarias».

La población reclusa en Chile ha aumentado extraordinariamente en los últimos años. En 2003 había 35.000 presos, frente a los 55.000 que existen hoy.

Otras tragedias.- No es la primera vez que un siniestro de estas características ocurre en las en las cárceles latinoamericanas. El 2 octubre de 1992, fueron 111 los presos muertos y 110 heridos en la Casa de Detención de Sao Paulo (Brasil). El 28 noviembre de ese mismo año, 60 internos pierden la vida y 52 acaban con lesiones en una pelea en una cárcel de Caracas (Venezuela) durante un frustrado intento de golpe de Estado. Dos años después, en el mismo país, 108 presos caen en un motín seguido de un incendio en la prisión de Sabaneta, en Maracaibo. El primer día de mayo de 2001, 40 reclusos fallecen y hay 70 heridos en un motín, también en Venezuela.

5 abril 2003: 69 muertos en la revuelta y posterior incendio en la granja penal de El Porvenir (Honduras), que se inició por un enfrentamiento entre bandas rivales y, en mayo 2004, otros 104 reos perecen tras otro foco de fuego registrado en el presidio de San Pedro Sula, norte de Honduras.

Otro incendio acabó en 2005 con la vida de 135 presos en República Dominicana.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda