Este año, la programación de Navidad organizada por el Ayuntamiento de Segovia no tendrá en la climatología su principal preocupación. La crisis sanitaria motivada por el Covid-19 ha dictado de forma inmisericorde las normas que han de regir en los actos organizados durante las fechas navideñas, con la esperanza de que el gel hidroalcohólico, la mascarilla y la distancia de seguridad permitan devolver un poco de alegría a los segovianos con la música, la magia y la creatividad como ejes primordiales del programa.
Serán más de ochenta las actividades contenidas en el programa, en el que la Concejalía de Cultura prevé gastar 35.000 euros , y que incluye novedades con respecto a años anteriores, aunque quizá la principal sea la llegada de los Reyes Magos en la noche del 5 de enero, a los que la ciudad no podrá tributar este año su habitual recepción debido a las normas sanitarias que aconsejan evitar las grandes aglomeraciones de público.
Así, Melchor, Gaspar y Baltasar ilustran este año el cartel anunciador del programa, creado por el diseñador gráfico Almondróguez, lucen mascarillas ante la fachada de la Casa Consistorial, como símbolo de la importancia de la prevención del contagio en estas fechas.
De hecho, el programa oficial -que puede obtenerse en la web segovia.es o en segoviaculturahabitada.es y en el código QR inscrito en el cartel navideño que se repartirá por toda la ciudad- incluye la cabalgata este año sin precisar sus detalles, aunque la concejala Gina Aguiar anunció en la presentación oficial del programa que la próxima semana se contará cómo será este año el recibimiento que Segovia tributará a los Magos de Oriente y la manera en que los niños y niñas de la capital podrán disfrutar de su presencia.
De momento, y a partir del día 14, los niños podrán comenzar a enviar sus cartas a los Reyes entregándolas en los 20 buzones que el Ayuntamiento distribuirá por toda la ciudad, que serán instalados en los 15 centros escolares de la capital y en espacios municipales como la Casa de la Lectura, las sede de las concejalías de Cultura y Turismo en la casa de Andrés Laguna, el Centro Cultural de San José y el Centro de Recepción de Visitantes.
La programación apuesta este año por la magia como una de las novedades del programa, e incluye este año la primera edición de las Navidades Mágicas de Segovia, una iniciativa que reunirá a magos nacionales de prestigio, entre los que se encuentra el segoviano Héctor San Segundo, y que se desarrollará del 26 al 30 de diciembre en La Cárcel Centro de Creación. La iniciativa, como otras del programa, también tendrá carácter solidario, y la recaudación de la taquilla –con las entradas a un precio de 4 euros- será destinada al programa de Cruz Roja ‘Sus derechos en juego‘, que entregará juguetes a los niños durante la Navidad.
Otra de las singularidades es la adaptación del programa a personas con discapacidad cognitivas en colaboración con ASPACE, donde los días 21 de diciembre y 11 de enero se celebrarán experiencias musicales a través de dinámicas con música, voz e instrumentos.
Como en años anteriores, la música ocupa gran parte del programa de actividades, con un total de 17 conciertos, donde los grupos segovianos son los protagonistas. Las actuaciones de calle de otros años se llevarán a recintos cerrados para garantizar el control del aforo y se concentrarán en el programa ‘Corales de Navidad’, que tendrán en las iglesias del Seminario, El Salvador, Madrona, San José Obrero, Santo Tomás, El Carmen, San Lorenzo y Cristo del Mercado los escenarios para las actuaciones. De igual modo, la Fundación Don Juan de Borbón organizará dos conciertos en el marco del ciclo 921 Distrito Musical con la participación de Ensemble 442 y el Grupo de Danzas la Esteva, que se celebrarán en el ágora del Campus María Zambrano de la UVa.
Los niños vuelven a ser los principales protagonistas de la Navidad, y disfrutarán de cuentacuentos, teatro, talleres y música. La actividad más singular serán los Laboratorios de Creatividad Infantil, que ofertarán 246 plazas para niños de 4 a 11 años para desarrollar distintas actividades dirigidas por 15 artistas y artesanos locales. En la Casa de la Lectura habrá cuentacuentos y talleres vinculados al mundo del periodismo, y el festival de títeres Titirimundi pone tres obras en el ciclo ‘Vamos al teatro en Navidad’ con Teatro Arbolé, Tropos Teatro y Teloncillo para comenzar el año 2021 en La Cárcel Centro de Creación.
Principales eventos del programa
Navidades Mágicas de Segovia. Esta iniciativa contará con las actuaciones de los magos La Brujita Patri Zenner (26 diciembre), Raúl Alegría y Lucía Rivera (27 diciembre), Héctor San Segundo (28 diciembre), Nano Arranz (29 diciembre) y Adrián Conde (30 diciembre). El ciclo tendrá tres pases diarios destinados al público familiar y las entradas se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes y en turismodesegovia.com. Las entradas tienen un precio de 4 euros y la recaudación se destinará al programa ‘Sus derechos en juego’ de Cruz Roja en Segovia, que entregará juguetes a los niños durante la Navidad.
Música en las iglesias. El ciclo acogerá las actuaciones de la Ronda Segoviana (21 diciembre) y Tuttovoce (22) en la iglesia de El Salvador; Coral Amadeus en la iglesia de Madrona (23 diciembre), Voces de Castilla en la iglesia de San José Obrero (23), Audite en la iglesia de Santo Tomás (28 diciembre), Coral Ágora en la iglesia de El Carmen (29), La Siesta de Inés en la iglesia de San Lorenzo (30 diciembre) y Algarabía en la iglesia del Santo Cristo del Mercado (3 enero). Todas las actuaciones son gratuitas hasta completar aforos reducidos.
Música en el Seminario. Contará con las actuaciones de Algarabía y la Ronda Segoviana (19 diciembre), Tuttovoce y Grupo Swingin´Carols (20 diciembre), Voces de Castilla y Audite (26 diciembre) y Coral Ágora y La siesta de Inés (27 diciembre).
Laboratorios de Creatividad. De la mano de 15 artistas y artesanos locales, se ofertarán hasta 246 plazas para niños de 4 a 11 años y en cuatro espacios diferentes: la Sala Ex.Presa2, la Casa de la Lectura, la Fábrica de Borra y el Centro Artesano Gremiarse. Habrá talleres dedicados al trabajo del vidrio, teatro, poesía, literatura o cuentacuentos. Las inscripciones se realizarán en el Centro de Recepción de Visitantes y tendrán un precio simbólico de 3 euros.
