El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

70.ª SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID

por Juan Pablo Roda
29 de agosto de 2025
en Tribuna
ICONO FIRMA 6
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Sí, el Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) celebra la 70.ª edición. Lo que comenzó un 25 de marzo de 1956 de la mano de su creador, Antolín de Santiago y Juárez, con el anuncio en sus carteles de 1.ª Semana de Cine Religioso, certamen no competitivo, llega bajo la restauradora dirección de José Luis Cienfuegos, con una salud de hierro, a su 70.ª edición. Cierto que para llegar a esta madura celebración ha tenido que restañar males, superar crisis que estuvieron a punto de enterrar uno de los festivales más longevos del panorama cinematográfico español. Aquí y ahora, en el primer cuarto del siglo XXI, sin respiración asistida y en plena forma, nos presenta su programación, que se desarrollará del 24 octubre al 1 de noviembre.

Cierto que algunos recordamos las salas que han desaparecido y que en fecha pretéritas llenaron sus butacas con un público ávido del buen cine. Por la proximidad a mi lugar de residencia el cine Coca, en la plaza de Martín y Monsó, coloquialmente conocida como plaza del Coca, me hechizó la oscuridad del patio de butacas y, mientras tanto, su proyector alumbraba cierta vanguardia cinematográfica. Hoy dicho espacio de ocio ha desaparecido. El cine Roxy, se ha transformado en Casino y el café Molinero, que nos mantenía despiertos en la sesión matutina y retrasaba el sueño en las proyecciones de las noches de la Semana de Cine con sus cafés, también ha cambiado de dirección y de nombre. Unos números más adelante en la calle María de Molina, el más longevo de los teatros contemporáneos de la ciudad, el Lope de Vega, se comportó con hidalguía cuando le tocó ser el Palacio del Festival, ahora se encuentra en plena reforma. No olvidamos el siempre presente, hasta su cierre, en la fiesta del cine en Valladolid, en pleno Paseo de Zorrilla, el cine Avenida. Primitivamente fue cartelera de reestreno el cine Lafuente, que tuvo la primicia de ser sala de las películas clasificadas X, más tarde en la programación aparecía como Mantería Renoir: han apagado las luces. Hablemos de ahora.

Seminci 70.ª mantiene la Sección Oficial compitiendo por la Espiga de Oro. En el pequeño avance encontramos a consagrados, los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne con una Espiga de Oro en sus manos por el filme La promesa (1996). En esta edición nos muestra Recién nacidas (2025) (Young Mothers), película que obtuvo el premio al mejor guion y el premio del “Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes 2025”.

El director bielorruso de nacimiento y ucraniano de adopción, Sergei Loznitsa estrena Dos fiscales (2025), en ella nos muestra una de las muchas víctimas, el poco conocido escritor, físico e ingeniero soviético Georgy Demidov, del régimen de terror de Stalin. El director se muestra maestro en el uso de material de archivo para confeccionar un documental y mostrar el terror judicial soviético.

Nos movemos buscando el sol con Resurrection (2025) con el cineasta chino Bi Gan, quien nos cuenta una fábula pesadilla donde el sueño ha dejado de ser sueño, uniendo en seis episodios lo real y lo onírico. Obtuvo el “Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes 2025”. Continuamos en Oriente sin perder la valía creativa y la reputación internacional, con el director filipino Lav Díaz y la realización de Magallanes (2025) (Magellan). Retrocede hasta el siglo XVI con Magallanes, en una coproducción en la que participa Albert Serra a través de su productora Andergraun Films. Interpretada por Gael García Bernal, Díaz construye un relato visualmente épico sobre las expediciones marítimas coloniales y la degradación moral del protagonista.

La distopía futurista The Blue Traill (O Último Azul) “Gran Premio del Jurado en la Berlinale 2025”, firma un viaje por el Amazonas protagonizado por una mujer de 77 años (Denise Weinberg) que se enfrenta a las autoridades cuando estas deciden aislar a las personas de su edad en colonias remotas. ¿Distopía?

Una joven cineasta alemana Mascha Schilinski presenta a competición Sound of Falling (2025); al filme le fue concedido el “Premio del Jurado en el Festival de Cannes”, ex aequo con Sirat. En su segunda película, Schilinski hilvana las historias de cuatro jóvenes a lo largo de casi cien años en un entramado temporal en el que los traumas y la violencia vivida en otras épocas reverberan en el presente.

En la sección Punto de Encuentro se espera encontrar a jóvenes cineastas que se atreven a buscar algo nuevo, diferente, un cine independiente sin vanguardismos que entorpezcan la creación. Un estilo realista, íntimo, con una realización y un toque fílmico contemporáneo.

Max Walker-Silverman procede del cine independiente estadounidense y nos muestra en Rebuilding (A Love Song), su última producción de 2025, algo muy reciente en estos lares, la pérdida del hogar por culpa de los incendios forestales. El largometraje fue premio del Jurado Ecuménico en el festival de Karlovy Vary
Little Trouble Girls (2025) de Urška Djukic ha sido premiada Fipresci en la sección Perspectivas del Festival de Berlín. Una historia de descubrimiento de la sexualidad en el contexto del coro femenino de una escuela católica.

La ópera prima Wild Foxes (2025) de la belga Valery Carnoy obtuvo el premio “Europa Cinemas Label” a la mejor película europea en Cannes 2025. Intenta mostrar el mundo del boxeo fuera de los clásicos enfoques y se centra en la salud mental y la amistad masculina

Dos jóvenes, dos películas y un tema común en la mocedad, el dilema de la vida, el futuro. Los dos celuloides presentes en la última edición 2025 de Cannes. Nino de Pauline Loqués aborda la desorientación de un joven ante el diagnóstico médico y su miedo a la paternidad. Interpretada por Théodore Pellerin, un conocido del festival, que se llevó el premio al mejor actor en la Seminci 2018 por su papel en Génesis; a la sazón obtuvo el galardón al actor revelación en Cannes 2025. La otra película corresponde a Kika de Alexe Poukine y sacude un tema difícil, la maternidad en solitario y la muerte repentina de tu pareja. Ella, Manon Clavel, pasa de asistente social a trabajadora sexual (¿prostitución?) en busca de estabilidad económica.

Por último, Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo), del estadounidense de origen dominicano Joel Alfonso Vargas, ha sido una de las grandes sorpresas de Sundance 2025, ganando el Premio Especial del Jurado NEXT al mejor reparto. Vargas comenzó como cineasta autodidacta influenciado por la cultura del hip-hop y colaborando con comunidades marginadas para contar historias llenas de matices en torno a temas de identidad en la diáspora y justicia social.

Nos agradará el visionado de las referidas películas y las que se incluyan en la competición, pero comentamos en los pasillos, a la espera de otros largometrajes, si las películas que vienen encumbradas con premios en prestigiosos festivales no maniatan ligeramente al público asistente a la proyección, con dicho prólogo. Y, además, esas películas con premios en su haber podremos verlas en la programación habitual de las diferentes salas en todo el mundo. Los cinéfilos pedimos aventura, no creaciones con cierto prestigio ganado en otros certámenes. Queremos ver lo que nadie ha visto, que nos lleve a la sorpresa o la decepción, eso es siempre lo más atractivo.

No quiero cerrar estas líneas sin recordar DO Ribera del Duero como patrocinador especial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Su presencia se mostrará con la entrega, en la gala de clausura en el Teatro Calderón, del Premio Ribera del Duero: Trofeo y una botella Mágnum DO Ribera del Duero al mejor director. Naturalmente la película será de vino y rosas. La colaboración incluye la presencia del vino de bodegas seleccionadas de la DO Ribera del Duero, etiquetado como “Edición especial Seminci”, en los cócteles de inauguración y clausura, las galas UNESCO Valladolid Ciudad de Cine y Cine Gourmet, así como otros eventos previstos en la programación, con los premiados y los invitados del festival. Espacio Ribera/Tierra de Sabor: epicentro de la experiencia enológica que se convertirá en el corazón de las actividades gastronómicas del festival, con una programación específica que incluye catas y comidas maridaje. ¡Chinchín!

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda