Un total de 59 alumnos de Secundaria y Bachillerato han participado en la tercera edición de los premios de investigación histórica “Emilio de Diego”, convocados por el instituto Cauca Romana, en colaboración con la asociación Histarco.
El sábado pasado se celebró la entrega de premios, que en la modalidad A recayeron en: “Tiempo en tinta. Tempus fugit”, de Laura Vázquez y Marta Romero, del Giner de los Ríos y de las Concepcionistas, de Segovia (primer premio); y “María Zambrano”, de María García, del instituto La Albuera, de Segovua (segundo premio). El jurado destacó la completa investigación realizada por las ganadoras, utilizando para ello fuentes primarias y de diversa procedencia.
En la modalidad B, el primer premio fue para “Patrimonio invisible de Coca”, de María de Santos Rubio, del Cauca Romana; y el segundo para “Chozo y pastores de Cogeces”, de María Pérez y Miriam Sancho, del Duque de Alburquerque, de Cuéllar. En esta categoría hubo una mención especial para “El reflejo de Roma”, de Henar Ochoa, del Cauca Romana. En esta categoría el jurado destacó la correcta labor biográfica del personaje seleccionado por las ganadoras, siendo capaces de relacionar, dentro de los parámetros históricos, aspectos fundamentales como la causalidad, el espacio y el tiempo.
En la modalidad C los ganadores fueron: “La mujer romana en la antigüedad”, de Lucía Bermejo y María Galindo, del Cauca Romana (primer premio); y “Cantalejo, un vilorio con historia”, de Yolanda Arranz y Cristina Sanz, del instituto Hoces del Duratón, de Cantalejo. También hubo una mención especial para “La historia de Esparta”, de Brian Subtil, del instituto La Albuera de Segovia.
La entrega de premios, patrocinados por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, contó con la presencia de Rafael Encinas y el historiador Emilio de Diego, quien destacó el agradecimiento que le une “a la que fue su casa”, en relación al instituto Cauca Romana.
Además del certamen propiamente dicho, este año se han realizado otras actividades didácticas vinculadas al premio, como la conferencia del cronista de Coca Felioe Rodríguez, y la realización de un taller sobre cerámica y arqueología.